Archivo del autor

Guilá Naquitz

Guilá Naquitz

¿Has escuchado hablar de Guilá Naquitz? Es una pequeña cueva que está en el Valle de Tlacolula. Ahí puedes encontrar vestigios arqueológicos, cuevas y una vista espectacular. Pero la gran importancia de esta cueva está en que ahí se encontraron las semillas más antiguas de calabaza, aunque también se encontraron semillas de chile y frijol y fragmentos de espigas de maíz, las cuales puedes ver en el Museo de las Culturas de Oaxaca.

La cueva de Guilá Naquitz probablemente fue ocupada seis veces entre los años 8000 y 6500 antes de nuestra era por grupos de cazadores recolectores. Además de las semillas hay pinturas rupestres.
¿Por qué es importante? Porque nos da muestras de cómo nuestros antepasados domesticaron el maíz, que es tan importante para nuestra alimentación. ¿Cuántos productos hechos con maíz conoces? Tortillas, tamales, atole, memelas, tlayudas y muchísimos más.

Pero el maíz originalmente era muy diferente a como lo conocemos ahora. Originalmente era una planta muy pequeñita. Algunos especialistas piensan que nuestros antepasados comenzaron a domesticarlo hace 12,000 años hasta que llegó a ser como lo conocemos hoy.

¿Cuál es tu forma favorita de comer maíz?

admin

De qué mueren las ciudades

De qué mueren las ciudades
Innovar o morir

Hace muy pocas semanas nos despertábamos con una noticia que hace unas décadas hubiera sido imposible de imaginar. La ciudad de Detroit, Michigan en Estados Unidos, se declaraba en bancarrota. ¿Cómo fue que la ciudad que produjo la segunda revolución industrial y el inicio de la era del automóvil pudo llegar a un punto como este? ¿Qué camino tuvo que recorrer para que la antes joya de los grandes lagos muriera lentamente?
La respuesta es bastante simple: la ciudad renunció a innovar. Por largo tiempo Detroit vivió de la producción de vehículos automotores. Los gigantes armadores norteamericanos mantuvieron una producción constante durante décadas, hasta la llegada de la crisis energética de finales del siglo XX y la aparición de una nueva generación de vehículos compactos, eficientes y económicos.
A diferencia de la industria automotriz de otros países que supieron llevar la fabricación de vehículos a nueva era, la de Detroit permaneció fiel al estilo de vida americana. Alejada de los nuevos polos de investigación y generación de ideas que se levantaban en las partes costeras del país y muy a distancia de los centros de producción asiáticos que tomaban el control de los mercados mundiales, así la Detroit industrial se apagó.
Lo que realmente liquidó a esta ciudad e hizo que perdiera casi la mitad de su población no fue otra cosa que su incapacidad de transformarse, de adaptarse al cambio. En resumen de innovar y reinventarse a sí misma.
Las ciudades evolucionan a velocidades difíciles de entender, y si las personas que las habitan no son capaces de moverse al mismo tiempo, fracasan, condenando a sus sociedades al retraso. Es por eso que sin lugar a dudas el principal factor que hoy en día determina el futuro de una ciudad es su capital humano. Formar y hacer llegar hombres y mujeres preparados para pilotear estos cambios es una necesidad esencial.
Pretender congelar en el tiempo el espíritu de una ciudad en tiempos como los que vivimos hoy día puede representar un alto precio, mucho más alto del que representa intentar transformarla e impulsarla.
Los retos que enfrentan urbes como la que habitamos nada se parecen a aquellos que atravesaron una generación anterior. Contaminación, sobrepoblación, dispersión, destrucción del medio ambiente, falta de agua, alto costo energético y violencia urbana son fenómenos con los que nuestros padres o abuelos no tuvieron que enfrentar al inicio de su vida, sin embargo hoy son parte de nuestro cotidiano.
Por esta razón es que resulta tan importarte abrir las ciudades. Abrirlas a nuevas ideas, a patrones de vida actualizados, a formas de habitarla variadas y complejas, a familias mixtas y diversas… En resumen al mundo global que nos toca habitar.
Ningún bien le hacemos a nuestra ciudad capital cuando se pretende que nada cambie, que las calles sigan sucias y oscuras, los edificios abandonados. Que los empresarios tengan enormes problemas para abrir un negocio, para generar fuentes de trabajo. Tampoco se debería poner excesivas trabas a nuevos proyectos en la ciudad que generen fuentes de empleo siempre que estos sean firmes y bien fundamentados.
Vivir en una ciudad histórica como la nuestra puede ser un arma de dos filos. Se corre siempre el riesgo terminar convirtiendo las ciudad en un museo y no en un organismo vivo. Este es uno de los motivos por los cuales muchos centros históricos padecen serios problemas y dificultades en su supervivencia. Si bien mucha de la estructura e imagen de la ciudad histórica pertenece al siglo XVII o XVIII, su sociedad y lo que la acompaña está totalmente sumergida en la actualidad.
Esto no es un llamado a olvidar esta herencia. Todo lo contrario. Es una invitación a reconsiderarla y protegerla, con la idea de mantenerla viva. El centro histórico de la ciudad de Oaxaca alberga hoy día a menos del 3% de la población total de la ciudad y mantiene una pérdida constante de población residente para abrir paso a sectores comerciales, que se apagan de noche. Pero también a zonas inhabitadas ante lo complejo y atrasadas de las normas que lo rigen y lo caro que resulta el mantenimiento de los edificios coloniales.
Existen cerca de cuarenta edificios catalogados en el centro en peligro inminente de caída, muchos kilómetros de calles semi-destruidas y una economía que se debilita lentamente en lo formal y pasa a la informalidad de la que somos ya líderes nacionales.
Nuestra ciudad y nuestro centro merece un mejor destino, pero para lograrlo hay abrirse a la innovación y el cambio. Porque como bien menciona el economista Edward Glaeser: Cuando una ciudad engendra una poderosa idea destructora de conocimientos, no está haciendo sino preparar su propia destrucción.

admin

Jardines de Película

Jardines de Pelicula

admin

El proceso de la fotosíntesis

El proceso de la fotosíntesis

La semana pasada aprendimos que las plantas no pueden moverse para conseguir su propia comida, así que la tienen que producir ellas mismas. Este proceso se llama fotosíntesis y requiere de 4 cosas: la luz del sol, agua, bióxido de carbono y clorofila.

Pero, ¿qué pasa una vez que la planta dispone de estos ingredientes? ¿Sabías que las plantas, al igual que nosotros, respiran? Pero en vez de respirar oxígeno como nosotros, respiran bióxido de carbono. Las plantas también toman agua a través de sus raíces. Una vez que tienen agua y oxígeno, sólo necesitan luz. Las hojas de las plantas tienen muchas células pequeñitas que se llaman cloroplastas donde se lleva a cabo el proceso. Las cloroplastas hacen que las hojas sean verdes y también transforman el bióxido de carbono, el agua y la luz en azúcar y oxígeno. Entonces las plantas pueden usar el azúcar como alimento y el oxígeno lo descargan en la atmósfera, lo cual nos permite a nosotros respirar.

La fotosíntesis sucede en TODAS las plantas, incluyendo las algas. Los humanos y animales hacemos lo opuesto a la fotosíntesis: respiramos oxígeno y exhalamos bióxido de carbono. Esto quiere decir que ambas nos necesitamos mutuamente para poder vivir. Por ello es importante cuidarlas y sembrar las más que puedas.

admin