Archivo del autor

La Casa de la Ciudad tiene muchas sorpresas para este 2010

El equipo de la Casa de la Ciudad inicia el año optimista, tenaz y dinámico reiterando su  prioridad de participar en el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad de Oaxaca. Trabajaremos para el desarrollo de una ciudad más humana y ambientalmente sana a través de una serie de eventos mensuales, campañas lúdicas, talleres infantiles, exposiciones, conferencias así como mesas de trabajo y reuniones con representantes de la sociedad civil y autoridades públicas para conformar una red de promotores de transporte sustentable en Oaxaca. Así, la Movilidad sustentable será el eje de la programación anual.

Además  2010 es el año de la conmemoración del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución. Es en esta dinámica que  también reflexionaremos sobre la historia, para entender la ciudad  desde perspectivas múltiples.

El libro Fotografías panorámicas de la ciudad de Oaxaca, una co-publicación entre la FAHHO-Casa de la Ciudad- Secretaría de Cultura, busca dialogar acerca de la ciudad de Oaxaca a través de la mirada de dos fotógrafos, separados por un siglo de distancia pero usando la misma cámara fotográfica, la Kodak Panoram: Charles A. Hamilton a inicios del siglo XX y Eric Jervaise, la Oaxaca de hoy.
Los proyectos de restauración llevados a cabo por el taller de arquitectura se difundirán con conferencias y exposiciones: el rescate de la Casa de la Cacica en San Pedro y San Pablo Teposcolula y el ex convento de Santo Domingo de Soriano en la ciudad. A su tiempo habrá muestras acerca de Francisco Tort y la arquitectura de la última década del porfiriato; y la restauración de retablos de ciertos templos de Oaxaca.

Ampliaremos nuestro alcance educativo con la Maleta pedagógica Ve, toca y descubre el patrimonio cultural tangible de la ciudad de Oaxaca, para uso en escuelas secundarias. Integrado por juego de cartas, maquetas de papel y recorrido, con este  recurso didáctico queremos fomentar actitudes positivas hacia la conservación del patrimonio cultural tangible, posibilitar el conocimiento de la historia y arquitectura de la ciudad de Oaxaca e incrementar el sentido de pertenencia al espacio urbano.

Acércate programación de la CdlC y te sorprenderás.

Casa de la Ciudad

Movilidad urbana, un reto para Oaxaca, 1er Paseo Nocturno en bicicleta

Las bicicletas, más allá de su función recreativa, tienen gran potencial como medios de transporte limpio, sobre todo en ciudades pequeñas y con vialidades estrechas. Hub Oaxaca y Mundo Ceiba te agradecen que participes en esta discusión sobre los problemas de movilidad que enfrenta la ciudad de Oaxaca y las opciones para hacerle frente. Juntos podemos aportar al desarrollo de una cultura del ciclismo en nuestra ciudad.
Programa:

—Bienvenida y presentación
Julieta Villacaña/Hub Oaxaca
(19:00)

—Mención de invitados especiales

—Ponencias

Arq. Danivia Calderón Martínez

Subdirectora de Registro de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (INAH)

La llegada del automóvil a  la ciudad de Oaxaca.

Mtra. Cécile Medina

Instituto para las Políticas del Transporte  y el Desarrollo (ITDP)

Una nueva herramienta en la movilidad urbana sustentable: Los sistemas  de bicicletas públicas.

Arq. Raúl Antonio Corzo Jiménez

Coordinador General de Desarrollo Urbano,

Obras Públicas y Ecología .

Paseos Dominicales en Bicicleta:Oaxaca es más bella en bicicleta.

Lic. Rubén García A.
Dir. Mundo Ceiba, AC.

—Preguntas y respuestas
Intervención de invitados especiales
(20:30 hrs.)

—Inicio del 1er. Paseo Nocturno por  calles del centro histórico de la ciudad
(21:00 hrs.)

Casa de la Ciudad

Firma de acuerdo y presentaciòn del libro: Los monumentos arqueològicos de Monte Albàn ante los desastres naturales: el sismo de 1999

El Instituto Nacional de Antropología e Historia presenta este libro en el marco de la celebración del XXII Aniversario de la Declaratoria de Monte Albán como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Nelly M. Robles García, Coordinadora.

Con los comentarios de:

Arq. Salvador Aceves García, INAH
Arqlgo. Pedro Francisco Sánchez Nava, INAH
Arq. Olga Orive Bellinger, ICOMOS
Viernes 11 de diciembre (18:25 hrs.)

Firman acuerdo el INAH y la UABJO en torno a Monte Albán
•    El objetivo de potenciar el patrimonio cultural de Oaxaca
•    Asimismo, incluirán  a estudiantes de esta casa de estudios en proyectos de la institución en el estado
Oaxaca, 11 de diciembre.

– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) firmaron hoy un convenio, para incluir a estudiantes de esta casa de estudios en proyectos de la institución en el estado.

El compromiso se inscribe en la tesitura de otro que suscribieron con anterioridad la zona arqueológica de Monte Albán, la UABJO y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de potenciar el patrimonio cultural de Oaxaca.

Hace 22 años, la Zona Arqueológica de Monte Albán (ZAMA) fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y el acuerdo favorece la práctica profesional de alumnos de los últimos semestres de las licenciaturas en Antropología y Arqueología.  [….]

Ver nota completa:

http://www.elfinanciero.com.mx/elfinanciero/portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=233999&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
11 de diciembre / 19:00 horas / Entrada libre
Asimismo, se presentó el libro «Los monumentos arqueológicos de Monte Albán ante los desastres naturales: el sismo de 1999», en el que participaron arquitectos y arqueólogos del INAH, y del Comité Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la UNESCO.

Nelly Robles recordó que en septiembre de 1999 una veintena de monumentos de la ciudad prehispánica, que fue declarada Patrimonio Mundial el 11 de diciembre de 1987, fue afectada por un movimiento telúrico de 7.4 grados en la escala de Richter.

En su momento, los trabajos de recuperación de los monumentos fueron financiados por el Fondo de Desastres Naturales, para ello se aplicó una metodología rigurosa en materia de conservación. Pero sobre todo, como se aborda en el libro editado por el INAH se trazó un plan de prevención, de ahí que actualmente estas estructuras son monitoreadas constantemente, abundó.

Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecos, que se desarrolló entre los años 500 a.C. a 800 d.C. Se erigió sobre un conjunto de cerros de los valles de Oaxaca y llegó a tener hasta 35 mil habitantes.

Esta zona arqueológica es reconocida por las cualidades estéticas de su arquitectura, su juego de pelota, sus estelas y relieves esculpidos, cerámica, pintura mural y tumbas. (Con información de Notimex/TPC)

Casa de la Ciudad

Entrega del Plan Estratégico de Turismo para la Ciudad de Oaxaca (Plan Reto)

Plan Reto
Fundación Alfredo Harp Helú – Municipio de Oaxaca de Juárez
Casa de la Ciudad / 9 de Diciembre
“Plan reto” busca detonar desarrollo turístico de Oaxaca

RETO-OAXACADe acuerdo con el Plan Estratégico de Turismo, para 2015 el número de visitantes a la capital oaxaqueña se incrementaría en 45%, por ello, el gobierno municipal está apostando a la atracción turística a partir de la vocación cultural de Oaxaca

Oaxaca, Méx. 14/12/09.- Oaxaca de Juárez busca convertirse en un sitio turístico durante todo el año, para lo cual la capital oaxaqueña apuesta a consolidarse como la “Esencia Cultural de México”, mediante la implementación de estrategias de planeación y desarrollo, diseñadas por la consultoría internacional Chias Marketing.

Durante la entrega del Plan Estratégico de Turismo para la Ciudad de Oaxaca, (Plan Reto), de manos del empresario Alfredo Harp Helú, quien financió su costo de realización, por medio de la Fundación que lleva su nombre, José Antonio Hernández Fraguas, Presidente Municipal de la capital, indicó que ya no hay tiempo para las improvisaciones, ni visiones pequeñas de corto plazo, “con la suma de todos ha llegado el momento de ponerse a trabajar por el desarrollo del turismo en Oaxaca”.

Tenemos frente a nosotros el Primer Plan Estratégico de Turismo en la historia de Oaxaca, que busca lograr que en el 2015, se consolide como referente mundial en materia de turismo cultural. En este reto es necesario conjuntar esfuerzos con empresarios del ramo y prestadores de servicios que nos permita renovar, mejorar y potencializar a la ciudad como destino cultural.

Además, logrará posicionar al Centro Histórico, su gastronomía, artesanías, cultura y arquitectura como modelos de referencia en el país y el mundo. “El Plan Reto es de gran visión, de pensar a largo plazo y en gran alcance; que sólo es posible al conjugar el talento y el conocimiento de los oaxaqueños con la trayectoria de los expertos internacionales”, refirió Hernández Fraguas.

Ante empresarios turísticos, integrantes del Consejo Honorario de Participación Ciudadana y representantes de Universidades e instituciones de nivel superior, Alfredo Harp Helú, mencionó sentirse muy entusiasmado al iniciar este proyecto que busca la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad civil para hacer de Oaxaca una ciudad más sustentable.

“No podemos pensar en el corto plazo, esto nos lleva de 10 hasta 30 años, pero si no lo hacíamos en este momento, creo que no podemos tener esos logros en el futuro. Estamos convencidos que este trabajo es algo muy profesional que nos va a impulsar el desarrollo de Oaxaca, pero tenemos que trabajar unidos” resaltó, al señalar que gobierno, empresarios y sociedad civil deben luchar por alcanzar estos logros.

De acuerdo con el Plan Estratégico de Turismo, para 2015 el número de visitantes a la capital oaxaqueña se incrementaría en 45%, por ello, el gobierno municipal está apostando a la atracción turística a partir de la vocación cultural de Oaxaca.

Con la riqueza de su cultura, la capital oaxaqueña será proyectada como un punto de encuentro internacional.Dicho esquema de trabajo, busca hacer de Oaxaca un destino para descubrir y vivir, proyectarla como lo que es, la Esencia Cultural de México. Es decir promover al turismo como una actividad sustentable, mayor desafío de los gobiernos así como de los organismos privados y sociales.

La administración municipal que encabeza José Antonio Hernández Fraguas, tomó este reto con la solidaridad y respaldo financiero de la Fundación Alfredo Harp Helú, encargando a uno de los más destacados consultores turísticos internacionales Joseph Chias, la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Oaxaca de Juárez.

Se pretende mejorar los principales indicadores de turismo para que la afluencia de visitantes crezca de cerca de un millón, que se recibe actualmente, a un millón 350 mil y de ellos que aumente la cuota de extranjeros de 150 mil a 265 mil; que su estadía pase de 1.6 a 2 días; que su gasto se incremente de 1 mil 580 pesos a más de 2 mil 100 pesos diarios, para lograr que la derrama económica anual se eleve de 2 mil millones a más de 5 mil millones de pesos.

http://bit.ly/hV41MH

Casa de la Ciudad