Archivo mensual octubre 18, 2013

Peatonales Oaxaca 2013

Una propuesta para la recuperación funcional económica y visual del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca

[vimeo id=»68462991″ width=»620″ height=»360″]

Diversidad en la urbe

Diversidad en la urbe

Las personas no son todas las mismas

Ciudades como la de Oaxaca se han convertido de a poco en lugares densamente poblados por cientos de miles de personas que han nacido o adoptado este lugar como su lugar para vivir. Sin embargo, en este proceso se han construido definiciones generalistas y globales que suelen encerrar a quienes habitan la ciudad en un concepto abstracto que los limita a un número, a una población.

Sin embargo, el hecho es que la ciudad está habitada por individuos complejos y con necesidades diversas. De grupos de edades que requieren atenciones particulares o de hombres y mujeres que presentan alguna discapacidad. Obviar este hecho y suponer que la ciudad pude -y debe- ser la misma para todos puede ser una enorme equivocación a la hora de planificar la ciudad, con graves consecuencias.

De entre las cosas por las que no deberíamos sentirnos orgullosos está el hecho de que somos, según muchos indicadores, el país más desigual del mundo. Esto quiere decir que mientras hay un grupo de la sociedad que mantiene un elevado nivel de vida, hay muchos que tienen muy poco. En México existen casi 60 millones de personas que viven en o por debajo la línea de pobreza.

Este mismo patrón se repite en el interior de las urbes actualmente. Nuestras ciudades son enormes espejos que reflejan la desigualdad de nuestra realidad en todos los aspectos que podamos imaginar.

De los 600 mil habitantes que habitan la ciudad de Oaxaca, 300 mil o más están en situación de pobreza. De éstos, cerca de 100 mil son niños, lo que finalmente significa la vulnerabilidad de los más débiles desde una temprana etapa de su vida.

Por otro lado, pese que aun somos una población relativamente joven en el espectro general, lo cierto es que poco a poco nuestra sociedad envejece. Si hoy en día la mayor parte de nuestra población está en la franja de los 14 a 50, en un periodo de 20 años este fenómeno se ira invirtiendo hasta que la población adulta ocupe un 20 % del total, para el año 2050 se calcula que hasta la cuarta parte de la sociedad mexicana tendrá más de 60 años.

Una de las cosas que tenemos que entender de todos estos aspectos del comportamiento social y demográfico de la población de la ciudad es que resulta importante a nivel de planeación de la ciudad futura. Estos patrones nos deben de ayudar a definir cuál es la ruta que debería seguir la ciudad en las próximas décadas.

En la actualidad es necesario dar atención y servicios a una elevada población infantil, de la que muchos de sus integrantes están en situación de pobreza. Por lo que debería ser una prioridad desarrollar estrategias que ataquen las necesidades de este grupo, dicho sea de paso siempre el más necesitado. Por otra parte es necesario iniciar la construcción de la infraestructura necesaria para una ciudad que en un futuro no  muy distante estará habitada por una buena cantidad de ancianos.

Pese a lo dispar que pueda resultar la comparación de estos dos sectores de la población de nuestras ciudades, lo cierto es que sus necesidades son más compatibles de lo que podríamos llegar a pensar. Ambos presentan movilidad compleja y limitada, demandan actividades especiales para su buena salud y requieren de un entorno accesible y seguro para poder ejercer su derecho a la ciudad de manera equitativa.

Concebir la urbe desde la mirada de niños y ancianos es además una forma de pensarla para todos los demás. Si una banqueta es propia para ellos lo será para el resto. Si el acceder a un autobús de forma fácil y segura es simple para ellos, lo será para todos los demás. Si existe un área verde adecuada para el buen desarrollo físico y psico-social de estas personas, lo será para el resto.

Entender la ciudad de esta manera nos permite garantizar su salud en el tiempo y la inserción de todos los matices sociales que la urbe presenta en su funcionamiento. Hay que preguntarnos qué pasará cuando el número de personas que trabajan descienda debido al crecimiento de la población adulta. Quién realizara todas aquellas actividades que hoy en día hace una población joven caracterizada por un enorme bono demográfico

La ciudad es un espejo de lo que la sociedad ha construido en las últimas décadas cuando el campo sucumbió y el libre mercado tomó el mando. De nosotros depende hacerla apta o no para todas las personas. Si consideramos a los más débiles y necesitados a la hora de pensar el espacio urbano, tendremos garantizada una urbe al servicio de todos los demás.

El otoño

El otoño

Uno de los procesos más bellos de la naturaleza se lleva a cabo en otoño, cuando las hojas cambian de color. Pero, ¿sabes cuál es el proceso científico detrás de este espectáculo de la naturaleza? Para entenderlo te invitamos a realizar un experimento.

Vas a necesitar:

–          Hojas

–          Un frasco pequeño de vidrio

–          Tapa para el frasco o papel aluminio

–          Alcohol

–          Un filtro para café

–          Una bandeja

–          Agua caliente

–          Un cuchillo o cuchara de plástico

Procedimiento:

Recolecta 2 o 3 hojas grandes del mismo tipo de árbol. Corta las hojas en pequeños pedazos y ponlas en los frascos. Añade suficiente alcohol como para cubrir las hojas. Usando el cuchillo o cuchara macera las hojas en el alcohol. Tapa el frasco pero que la tapa o el aluminio queden sueltos.

Con la ayuda de un adulto, coloca el frasco en una bandeja y agrega agua caliente hasta que cubra las hojas. Espera al menos media hora hasta que el alcohol tome color. Menea suavemente el frasco y agrega más agua caliente si es necesario.

Saca el frasco del agua y ábrelo. Corta una tira del filtro para café y colócala dentro del frasco hasta que toque el alcohol. Pega el otro extremo al frasco con cinta adhesiva.

El alcohol viajará a través del filtro con todo y colores. Después de 30 a 90 minutos podrás ver los distintos colores de la hoja en el filtro.

¿Qué pasó?

La clorofila es el compuesto verde que esconde los otros pigmentos de las hojas. En el otoño, la clorofila se descompone y permite que se observen los demás colores. La mezcla de pigmentos de la hoja se pueden separar en bandas de color usando el papel.

Charla Tres jardines históricos de México

Charla: Tres jardines históricos de México – Viernes 18 de octubre, 19 horas

Taller: Cómo hacer un jardín con latas – Sábado 19 de octubre, 13:30 horas

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., a través de la Casa de la Ciudad, invita a la charla Tres jardines históricos de México por Amaya Larrucea el próximo viernes 18 de septiembre a las 19 horas. Al día siguiente, la arquitecta paisajista impartirá un taller sobre cómo hacer un jardín vertical con latas.

Durante la charla, la doctora Larrucea hablará sobre las ideas detrás de la creación de tres jardines que representaron tres grandes momentos en la historia de nuestro país: el jardín de Netzahualcóyotl en Texcoco, el Paseo de la Alameda durante la época virreinal y el Parque México, creado después de la Independencia.

El sábado 19, la especialista impartirá un taller práctico para que los participantes puedan crear sus propios jardines verticales con materiales que se encuentran comúnmente en casa como latas y mecates.

Amaya Larrucea es Arquitecta Paisajista y Maestra en Arquitectura con línea en restauración de monumentos por la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Cuenta con estudios de doctorado en Arquitectura y diplomados en Historia de la filosofía occidental e Historia de México. Actualmente es Investigadora de tiempo completo de la Coordinación de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Facultad de Arquitectura donde trabaja en la línea de Arquitectura de paisaje y naturaleza. Fue coordinadora de la licenciatura en Arquitectura de Paisaje en el periodo 2004-2009, donde ha participado como docente por 18 años impartiendo clases de historia de la arquitectura de paisaje, patrimonio, investigación y taller de diseño y asesorando más de 40 tesis.

Es coautora de la colección Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos editada por el Fondo de Cultura Económica y la UNAM y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación como el HAYUM y el Catálogo didáctico de plantas nativas para el diseño sostenible. Ha impartido cursos y conferencias magistrales y ha participado en coloquios y seminarios sobre la historia y la teoría de la arquitectura de paisaje en diversas instituciones nacionales y del extranjero. Ha publicado diversos artículos sobre el paisaje mexicano en revistas especializadas y de difusión. En 2003 recibió la Distinción Universidad Nacional para jóvenes académicos en arquitectura y diseño.

La charla Tres jardines históricos de México se llevará a cabo el próximo viernes 18 de octubre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos. La entrada es libre. El taller Cómo hacer un jardín con latas se impartirá en Matria, Jardín Arteterapéutico, en Murguía 103. Informes e inscripciones a los teléfonos 516 9647 y 516 9648 o al correo casadelaciudad@fahho.mx.