Exposición de Carteles: Oaxaca es más bella en Bicicleta
Presentación de una selección de diez diseños realizados durante dos años de labores de Mundo Ceiba A. C.
Últimos días
Casa de la Ciudad
llega en Bici….!
Los invitamos a compartir juntos la presentación de los carteles de dos años de labores en los que se a invitando a usar la bicicleta como medio de movilidad urbana en la ciudad. Acompáñanos a compartir juntos la creatividad de diseño que se ha producido con el anhelo de tener una Oaxaca más bella en bicicleta.
• Bicicleta, libertad, buena salud y buen humor se encuentran en armonía.
• La bicicleta evoca en todas partes una simpatía.
• Dos trayectos diarios de 15 minutos en bicicleta bastan para tener un corazón sano.
• En cuanto a la contaminación, se sabe que los automovilistas la sufren en mayor medida que los ciclistas.
• Se ha detectado una disminución notable en los ciclistas de hipertensión, la bronquitis crónica, el asma, las afecciones ortopédicas, las enfermedades de las glándulas sebáceas y las varices de las extremidades inferiores.
• Al no crear el hábito del ejercicio físico en los jóvenes corremos el riesgo de tener generaciones obesas y de huesos frágiles.
La exposición consta de:
Selección de 10 carteles Impresos en serigrafía
Papel de algodón 90×60
Diseño:
· 34 Diseño
· Santiago Bonfil
· Alicia Arrangoiz Julien
Inauguración de la exposición: «Varsovia, ciudad renacida»
El 4 de marzo la Embajadora de la República de Polonia en México, la Exma. Sra. Anna Niewiadomska, inauguró en la Casa de la Ciudad la exposición temporal bajo el título «Varsovia, ciudad renacida». La exposición fotográfica presenta a la capital polaca como una ciudad que iba a ser tachada del mapa europeo pero sin embargo se levantó de las ruinas después de la segunda guerra mundial y recobró su esplendida imagen.
La Casa de la Ciudad, en el Año del Patrimonio, presenta la exposición que lleva por título:“Varsovia, ciudad renacida”.
Esta exhibición está, compuesta por fotografías que documentan los duros momentos que vivió la ciudad de Varsovia a lo largo del siglo pasado. Las más dramáticas escenas son las de la época de la ocupación alemana y del Levantamiento de Varsovia en 1944. En la segunda parte se encuentran fotografías que dan testimonio del esfuerzo de la reconstrucción de la ciudad y los tiempos posteriores de “la pequeña estabilización” en el país socialista, hasta los años ochentas, cuando nació el movimiento social anticomunista la “Solidaridad”. La última parte presenta la nueva faz de la ciudad contemporánea y dinámica, que hoy compite por ser la Capital Europea de la Cultura para 2016, y que es sede de la más dinámica y vibrante actividad cultural de Europa del este.
Varsovia (Warszawa) es la capital de la República de Polonia, se localiza en la región oriental de Europa Central. En todo el continente no hay otra ciudad con una historia tan excepcional como la de Varsovia, pues durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue destruida en un 90% y perdió otro porcentaje igual de su población. Hoy, el centro histórico de la capital ostenta el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad y es reconocida a nivel internacional como un ejemplo destacado de reconstrucción casi total.
Caminando por los callejones del Centro Histórico, admirando los monumentos de la Vía Real, misma que fuera recorrida por personajes como Marie Skodowska-Curie y Fryderyk Chopin, es casi imposible creer, que ésta ciudad fue el escenario de las más cruentas devastaciones bélicas y campañas militares desde el siglo XVII hasta el XX. Siendo este último especialmente trágico.
Hacia el siglo XIV, Varsovia fue la antigua sede de los príncipes de Mazovia, siglos después fue el lugar de la elección de los reyes polacos, sin embargo la nación perdió y reconquistó su independencia en múltiples ocasiones. Siendo parte del Imperio Ruso, de Austria, Prusia en el siglo XIX y después de la Segunda Guerra Mundial permaneció por 44 años bajo el dominio del régimen comunista U.R.S.S., es por ello que Varsovia fue de forma intermitente la sede del gobierno de Polonia.
Tras el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918, Polonia volvió a su independencia y Varsovia pasó de ser una ciudad provincial del Imperio Ruso a la capital del país revivido. Desde este momento tuvo un período de veinte años de recuperación de los atrasos y negligencias económicas, sociales y culturales.
Durante la Segunda Guerra Mundial el país entero fue invadido por las tropas Nazis que tomaron control de Varsovia y se construyó uno de los ghettos judíos más grandes de la guerra, donde vivieron más de medio millón de personas.
En 1944 inició el levantamiento contra el ejército del III Reich en un episodio que duró 63 días y provocó la muerte de cientos de miles de combatientes y civiles, pero consiguió liberar a la ciudad de la dominación Nazi, gracias a las fuerzas rusas. Irónicamente este acto resulto en otra prolongada y amarga etapa de dominación ideológica, política y control económico por parte del régimen comunista de la U.R.S.S. que se prolongó hasta la caída del muro de Berlín en 1989.
Ésta exposición ha sido realizada gracias al invaluable apoyo del Museo Histórico de la Ciudad de Varsovia (Muzeum Historyczne m.st. Warszawy), de donde provienen la mayoría de las imágenes exhibidas, el Museo del Castillo Real de Varsovia (Zamek Królewski w Warszawie) y la Embajada de Polonia en México.
La exposición permanecerá en salas de marzo a julio de 2011.
Entrada libre
Foro Entre Oaxaca 2010
Foro/ Entre Oaxaca 2010, es el primer foro de arquitectura y urbanismo que se hará de manera anual en Oaxaca durante el mes de octubre. Esta primera vez el Foro/ Entre será del 11 al 15 de Octubre del presente año.

Foro/Entre es un proyecto organizado por el Colectivo 928, actual sociedad de alumnos de arquitectura, la cual, busca reunir a universitarios y expertos de México y el mundo para reflexionar sobre los temas más relevantes de la actualidad alrededor de la arquitectura y el urbanismo.
www.foroentre.com
twitter: @colectivo928
colectivo928@gmail.com
fb: colectivo928
Tema de este año es: “La ciudad es un proyecto colectivo” La ciudad no sólo está compuesta por edificios, calles y avenidas, también es un lugar de relaciones y significados complejos en el que se articulan, a través de distintos discursos, el espacio, la movilidad, las inercias sociales y las estrategias políticas. La ciudad, entonces, debería de ser considerada el lugar de la acción colectiva.
El funcionamiento de las ciudades no sólo depende de las instituciones gubernamentales, sino también del compromiso que asumimos como miembros de una ciudadanía.
Entre los invitados a este foro para impartir conferencias destacan Leonardo Da Jandra, Arturo Ortiz Struck, Eduardo Torres, Andrés Lajous, Alejandro Hernández y Yoshua Okon.
Además, se está invitando a todos los jóvenes de cualquier nacionalidad y profesión a presentar una propuesta que incida de manera positiva en la ciudad. El premio es de 10 mil pesos.
PechaKucha Night Oaxaca Vol.6 2010
La Casa de la Ciudad en el encuentro multidisciplinario más importante de la ciudad: PechaKucha Night Oaxaca vol. 6
20 imágenes x 20 segundos
Jueves 15 de julio de 2010
20:20 h
Entrada libre
Instituto Cultural Oaxaca (Casa Chata)
Av. Juárez 909 esq. Niños Héroes de Chapultepec, Centro, Oaxaca
INVITADOS
Campaña La bici es mi coche (Casa de la Ciudad) / Movilidad urbana sostenible
Ricardo Audiffred (Oaxaca) / Fotografía-animación
Guadalupe Ángela (Oaxaca) / Poesía
(acompañada por Julio García y Steven Brown)
Samuel Herrera (México, DF) / Lingüística
Laurie Litowitz (EUA-Oaxaca) / Artes visuales
Colectivo MAMAZ (Oaxaca) / Artes visuales
Ann Miller (EUA-Oaxaca) / Artes visuales
Santiago Robles Bonfil (México, DF) / Diseño gráfico
Mezcal Los Amantes (Oaxaca) / Proyecto productivo

