Category Archive Eventos

Conferencia: Historia de lo que hemos perdido

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, a través de la Casa de la Ciudad, invita a la conferencia magistral Historia de lo que hemos perdido impartida por el arquitecto Alfredo Brillembourg, como parte de las actividades paralelas del XII Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio que se llevará a cabo en Oaxaca la próxima semana.

Alfredo Brillembourg estudió la licenciatura en Arte y Arquitectura en 1984 y una Maestría de Ciencias en Diseño Arquitectónico en la Universidad de Columbia. En 1992 recibe su segundo título en arquitectura por la Universidad Central de Venezuela y comienza su carrera independiente en el campo de la arquitectura. En 1993 funda Urban- Think Tank en Caracas, Venezuela. Desde el 2007, Brillembourg ha sido profesor invitado en la Escuela de Postgrado de Arquitectura, Planeamiento y Preservación de la Universidad de Columbia, donde co- funda el  Laboratorio del  Modelo de Vida Urbana Sostenible con Hubert Klumpner.

Adicionalmente, ha participado en conferencias alrededor del mundo tales como GSD en Boston, AEDES en Berlín, UCV en Caracas, UMSA en Miami, Berlage en Rotterdam, FAU en San Paulo y en UCLA en Los Ángeles. Desde mayo del 2010 Brillembourg ejerce la cátedra de Arquitectura y Diseño Urbano en el Instituto Suizo de Tecnología en Zúrich, Suiza. En el 2012 fue ganador del León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia por el proyecto Torre David: Gran Horizonte.

La conferencia magistral Historia de lo que hemos perdido se llevará a cabo el próximo viernes 22 de noviembre a las 7:00 p.m. la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro Histórico, Oaxaca. La entrada es libre.

Conferencia: Caleidoscopio de periferias

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., a través de la Casa de la Ciudad, invita a la conferencia Caleidoscopio de periferias impartida por el arquitecto Christian von Wissel, en el marco del Tercer Seminario de Urbanismo Aprendiendo a observar el espacio público que comenzó en el mes de septiembre.

La ponencia propone una revisión del concepto de periferia a partir del caso de la Zona Metropolitana del Valle de México. El proceso de periferización de la Ciudad de México ha hecho de la ZMVM un caso emblemático de la ciudad difusa que se caracteriza por la fragmentación del territorio, la proliferación de fronteras sociales y la multiplicación de visiones de desarrollo urbano. A partir de un análisis de diferentes proyectos de investigación artística, la ponencia busca problematizar las perspectivas a través de las cuales se discute el fenómeno de la periferia, así como abrir nuevos horizontes de acción.

Christian von Wissel cuenta con una Maestría en Arquitectura por la Universidad Técnica (TU) de Múnich y actualmente es candidato a Doctor en Sociología Visual por la Universidad Goldsmiths en Londres. Ha sido profesor de Teoría e Historia de la Arquitectura, Arte y Diseño en TU Múnich y expositor en varios museos en Berlín, Austria, Dinamarca y México. También ha trabajado de forma independiente como arquitecto e investigador en temas de urbanismo en la Ciudad de México, Londres y Berlín. Actualmente es asistente de investigación en TU Múnich.

La conferencia Caleidoscopio de periferias se llevará a cabo el próximo viernes 15 de noviembre a las 7:00 p.m. la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro Histórico, Oaxaca. La entrada es libre.

Eventos de Noviembre

  • Presentación del libro La metrópoli de los Valles Centrales. Morfogénesis de la ciudad de Oaxaca de Gustavo Madrid el próximo jueves 21 de noviembre a las 19:00. Inauguración de la exposición Casi 3 años de hacer ciudad: Proyectos de Casa de la Ciudad 2011 – 2013.

 La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., a través de la Casa de la Ciudad, invita a la presentación del libro La metrópoli de los Valles Centrales. Morfogénesis de la ciudad de Oaxaca de Gustavo Madrid, Director de Casa de la Ciudad. Posteriormente se inaugurará la exposición Casi 3 años de hacer ciudad: Proyectos de Casa de la Ciudad 2011 – 2013.

La metrópoli de los Valles Centrales. Morfogénesis de la ciudad de Oaxaca es resultado de la investigación que Gustavo Madrid llevó a cabo para obtener su Doctorado en Urbanismo. El libro describe la geografía e historia de Oaxaca para posteriormente detallar su desarrollo urbano desde la época prehispánica hasta el día de hoy.

La presentación del libro correrá a cargo de Horacio Capel, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona. El profesor Capel ha realizado investigaciones sobre cuestiones relacionadas con la geografía urbana, la percepción del espacio y el urbanismo.

Posteriormente los asistentes podrán conocer los diversos proyectos que Casa de la Ciudad ha desarrollado desde el 2011 tomando como base la problemática ocasionada por el crecimiento no planificado de la ciudad. El equipo de CDLC ha trabajado intensamente durante casi tres años buscando transformar la ciudad con una visión integral de intervención urbana a partir de líneas complementarias de acción como son la movilidad integral, la arquitectura sustentable, el diseño y rehabilitación de áreas verdes y parques y la creación de centros de barrios en la periferia de la capital. En la exposición se podrán ver 15 de los proyectos más relevantes que se han desarrollado en este tiempo.

La presentación del libro y la inauguración de la exposición se llevarán a cabo el próximo jueves 21 de noviembre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro Histórico, Oaxaca. La entrada es libre.

Charla Tres jardines históricos de México

Charla: Tres jardines históricos de México – Viernes 18 de octubre, 19 horas

Taller: Cómo hacer un jardín con latas – Sábado 19 de octubre, 13:30 horas

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., a través de la Casa de la Ciudad, invita a la charla Tres jardines históricos de México por Amaya Larrucea el próximo viernes 18 de septiembre a las 19 horas. Al día siguiente, la arquitecta paisajista impartirá un taller sobre cómo hacer un jardín vertical con latas.

Durante la charla, la doctora Larrucea hablará sobre las ideas detrás de la creación de tres jardines que representaron tres grandes momentos en la historia de nuestro país: el jardín de Netzahualcóyotl en Texcoco, el Paseo de la Alameda durante la época virreinal y el Parque México, creado después de la Independencia.

El sábado 19, la especialista impartirá un taller práctico para que los participantes puedan crear sus propios jardines verticales con materiales que se encuentran comúnmente en casa como latas y mecates.

Amaya Larrucea es Arquitecta Paisajista y Maestra en Arquitectura con línea en restauración de monumentos por la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Cuenta con estudios de doctorado en Arquitectura y diplomados en Historia de la filosofía occidental e Historia de México. Actualmente es Investigadora de tiempo completo de la Coordinación de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Facultad de Arquitectura donde trabaja en la línea de Arquitectura de paisaje y naturaleza. Fue coordinadora de la licenciatura en Arquitectura de Paisaje en el periodo 2004-2009, donde ha participado como docente por 18 años impartiendo clases de historia de la arquitectura de paisaje, patrimonio, investigación y taller de diseño y asesorando más de 40 tesis.

Es coautora de la colección Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos editada por el Fondo de Cultura Económica y la UNAM y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación como el HAYUM y el Catálogo didáctico de plantas nativas para el diseño sostenible. Ha impartido cursos y conferencias magistrales y ha participado en coloquios y seminarios sobre la historia y la teoría de la arquitectura de paisaje en diversas instituciones nacionales y del extranjero. Ha publicado diversos artículos sobre el paisaje mexicano en revistas especializadas y de difusión. En 2003 recibió la Distinción Universidad Nacional para jóvenes académicos en arquitectura y diseño.

La charla Tres jardines históricos de México se llevará a cabo el próximo viernes 18 de octubre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos. La entrada es libre. El taller Cómo hacer un jardín con latas se impartirá en Matria, Jardín Arteterapéutico, en Murguía 103. Informes e inscripciones a los teléfonos 516 9647 y 516 9648 o al correo casadelaciudad@fahho.mx.