¡La Ciudad es la Casa de todos…!
Datos abiertos de la movilidad en Oaxaca
Texto de prueba
Porfirio Díaz 115, Esq. Morelos. Centro Histórico. C.P. 68000. Oaxaca, Oax.
(951)51-69647 / 51-69648
casadelaciudad.org
¡La Ciudad es la Casa de todos…!
Calle Berriozabal
La recuperación del patrimonio arquitectónico es parte fundamental del trabajo en la Casa de la Ciudad, pues esto se verá reflejado en el mejoramiento de la imagen urbana y la conservación de la historia de nuestras comunidades. En el municipio de Oaxaca de Juárez se cuenta con un vasto patrimonio físico, sin embargo, no todo se encuentra en perfectas condiciones, pues una parte de éste está en proceso de deterioro debido al abandono que ha sufrido o la imposibilidad de mantenerlo en condiciones adecuadas.
Muchos de los factores que afectan el patrimonio son el abandono de los inmuebles hasta su pérdida casi total y la falta de mantenimiento a la infraestructura, lo que nos lleva a un abandono de la zona, por ende, inseguridad por falta de actividades humanas. Si a lo anterior sumamos la saturación de estacionamientos en la vía pública, podemos tener zonas abandonadas que favorecen los actos delictivos, pues se vuelven zonas poco transitadas y con poca visibilidad.
La calle de Berriozabal es un claro ejemplo de esto, aunque algunos negocios funcionan como verdaderos fuertes para evitar procesos vandálicos, no es suficiente; pues micro-zonas como el cruce con la calle de Reforma, ya se encuentran afectadas con manifestaciones visuales que degradan la imagen urbana; pues existen grafitis y otros elementos gráficos que bien pueden diferenciarse de una expresión de arte urbano.
Por lo anterior proponemos generar una intervención que cuente con las siguientes acciones de mitigación:
Con lo anterior consideramos que podemos empezar a conectar diferentes puntos de la ciudad de Oaxaca, recuperando y mejorando el patrimonio físico mediante una ciudad vivificante e interconectada con todas sus áreas verdes y espacios públicos.
Concluimos mencionando que el mantenimiento de un sitio no es suficiente para evitar que existan procesos negativos en la calle, pues en el caso de la calle Berriozabal, se puede limpiar la cantera eliminando la pintura; pero si no existe una intervención integral que tome en cuenta generar actividades, incentivando la movilidad segura, la reutilización de inmuebles abandonados y la dotación de ojos a la calle, los actos de vandalismo en las calles seguirán sucediendo. Si deseas conocer más acerca del proyecto de la calle Berriozabal, acércate al Observatorio Urbano de la Casa de la Ciudad.
Fotografías
Porfirio Díaz 115, Esq. Morelos. Centro Histórico. C.P. 68000. Oaxaca, Oax.
(951)51-69647 / 51-69648
casadelaciudad.org
La ciudad es casa de todos
Parque Chichité (Callejón Arista)
Como parte de la búsqueda de alternativas para mejorar la imagen urbana en este municipio, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca a través de la Casa de la Ciudad, comenzó un proyecto de mejoramiento e inserción de espacio públicos.
El parque Chichité es un proyecto de espacio público-lúdico en la comunidad de Santo Domingo Tehuantepec, que busca incentivar el juego simbólico, físico con reglas y socio dramático. Se elabora únicamente con morillos. El espacio permite desarrollar cualquier tipo de actividades debido a las sombras proporcionadas por los árboles y las cubiertas desarrolladas en el proyecto. Cuenta con una cubierta entretejida con hilos de colores atractivos para niños y niñas. Algunos de los juegos elaborados con morillos permiten desarrollar actividades como escalar, saltar, balancear, caer y jalar.
Un elemento importante de gran valor es el tablero reticular de colores enmarcado en el piso que permite el desarrollo de juegos con reglas. Este elemento contempla colores, palabras y números que buscan fomentar el orgullo por las raíces istmeñas pues todo está escrito en zapoteco
Fotografías
Porfirio Díaz 115, Esq. Morelos. Centro Histórico. C.P. 68000. Oaxaca, Oax.
(951)51-69647 / 51-69648
casadelaciudad.org
¡La Ciudad es la Casa de todos…!
Proyecto “Parque Bigarii”
El Proyecto “Bigarii” es un espacio público destinado para toda la comunidad de Santo Domingo Tehuantepec que busca el mejoramiento de la imagen urbana de la zona. Se pretende devolver identidad y uso a un espacio que actualmente no es aprovechado por los vecinos.
El proyecto se conforma por una plaza de danza, un área de juegos infantiles y un corredor cultural. Se hace uso de distintos pavimentos que diferencian las distintas áreas del parque. Todos los pavimentos serán permeables, como lo es el petatillo, que deja respirar el subsuelo.
La plaza de danza cuenta con gradas y en el pavimento se estamparán formas circulares imitando la forma de los totopos, comida tradicional de la región del Istmo, los cuales funcionarán como filtros para que les sea posible a los mantos freáticos recargarse de agua. Esta zona está destinada para presentaciones culturales y actividades al aire libre.
En el corredor cultural se colocan mamparas que se utilizarán para colocar elementos artísticos y así fomentar la cultura de la región.
Se reforestará el espacio sembrando especies endémicas de árboles que ayudarán a crear climas confortables para el descanso de la gente. Principalmente se sembrarán Guiexhoba y Guiechachi. Al mismo tiempo se conservarán especies endémicas como el mango, guayaba, limonar, entre otros.
En el área infantil habrá juegos elaborados a base de morillos de madera que permiten que los niños se desarrollen físicamente, podrán desarrollar actividades como correr, escalar, saltar, balancearse, entre otras. El ambiente será agradable pues se generará sombra a través de los árboles existentes y algunos más que se sembrarán.
El espacio es completamente accesible, se reemplazan los escalones por rampas que permiten la circulación sin obstáculos. Se mejorará la vialidad para ofrecer seguridad de los peatones. Las banquetas se ampliarán y se hará uso de cruces a nivel para que los automovilistas reduzcan la velocidad. En el arroyo vehicular se conserva la circulación en un sentido y un carril de estacionamiento.
PARA HACER MÁS SEGURO EL ESPACIO SE IMPLEMENTARON TRES ESTRATEGIAS:
1). La iluminación del sitio hará que todo sea visible, para tener cuidado de los niños.
2). La reducción de la velocidad mediante la reducción del arroyo vehicular, el uso de señalética y el uso de cruces a nivel.
3). Podar árboles que ayudarán a mejorar la visibilidad y la iluminación del parque.
La imagen urbana se mejorará pintando las fachadas de colores tradicionales de la región. Se integrarán candelabros para iluminar las casas, mejorando la seguridad y se pondrán macetas con arbustos éndemicos de la región, como la planta Ixora. Se mejorarán los escalones de las entradas de las casas.
Fotografías
Porfirio Díaz 115, Esq. Morelos. Centro Histórico. C.P. 68000. Oaxaca, Oax.
(951)51-69647 / 51-69648
casadelaciudad.org