Archivo anual enero 2, 2020

Foro cinematográfico: cine y arquitectura

¡La Ciudad es la Casa de todos…!

Foro cinematográfico: Cine y Arquitectura

En el mes de abril de 2019, Casa de la Ciudad en colaboración con Cuatro Ojos Arquitectos, llevamos a cabo un foro cinematográfico enfocado en la relación del cine con la arquitectura que incluyo proyecciones, talleres, charlas y conferencias.  

Este ciclo inicio con la conferencia Convergencias entre el cine y la arquitectura impartida por integrantes del Colectivo Cuatro Ojos Arquitectos para, posteriormente, proyectar la película Paris te amo. 

En el segundo día de este foro, el maestro Juan Robles, productor cinematográfico y docente, impartió el taller Arquitectura Cinematográfica en donde alumnas y alumnos reflexionaron y realizaron ejercicios entorno a la relación del cine y la arquitectura en el plano de la construcción y diseño de escenarios cinematográficos.  Esa misma tarde, disfrutamos de la proyección de La Colina de las Amapolas. 

El tercer día del foro, el arquitecto Christian Martínez, impartió la conferencia Arquitectura Efímera e Inteligencia Artificial, sobre la arquitectura de algoritmos y el diseño de nuevas formas que esto conlleva, buscando revolucionar las estructuras que predominaban en siglos anteriores. 

En el cuarto día del foro, el comunicólogo, profesor de cine y difusor de la cultura cinematográfica, Josué Vásquez Arellanes impartió la charla Ir al Cine, en donde a partir del libro homónimo de Ana Rosas Mantecón, se realizó una reflexión en torno a la forma de experimentar el cine en sus distintos espacios físicos y urbanos, y la forma en que los públicos han evolucionado a partir de habitar los espacios de proyección cinematográfica.  

En el último día de actividades de este foro, el Arq. Marcos Betanzos proyectó su documental Bordos 100 y, posteriormente, llevó a cabo una conferencia y un taller sobre la relación entre la arquitectura, la ciudad y la imagen. Esa misma tarde cerramos el foro con la proyección de El Arquitecto, en donde después de una nutrida conversación con los asistentes, disfrutamos de una breve convivencia de cierre con los asistentes y con las arquitectas de Cuatro Ojos Arquitectos.  

Fotografías

Porfirio Díaz 115, Esqu. Morelos. Centro Histórico. C.P. 68000. Oaxaca, Oax.

(951)51-69647 / 51-69648

casadelaciudad.org

Del temblor al arte

¡La Ciudad es la Casa de todos!

Del Temblor al Arte

La noche cuando la tierra se estremeció infinitas historias quedaron sepultadas entre los escombros que alguna vez conformaron los hogares y espacios en donde nuestra gente desarrollaba su vida y construía sus sueños. El saldo de aquella noche y de los días posteriores al terremoto fueron familias quebrantadas, infinitos rostros donde se leía la tragedia, miles de casas destruidas, patrimonios arrasados por la desesperación, la ignorancia y la inexistencia de planes de contingencia en diversas materias que respondieran de forma inmediata a las necesidades vitales y emocionales de una población en crisis.  

Los sismos del 7 y 19 de Septiembre, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec y al suroeste del Estado de Puebla respectivamente, forman ya parte de la historia del País y en especial de nuestro estado, para ser recordados como dos de las catástrofes naturales más impactantes que hayan provocado una crisis en las dinámicas de la vida cotidiana de la población como también de su vida social, económica y cultural.  

Ante este panorama donde la fractura no solo fue física sino mayor aún emocional, la reconstrucción de los pueblos no se podía dar exclusivamente desde la visión de una recuperación de la infraestructura urbano-arquitectónica de su entorno; requería una mirada más humana que permitiera detonar la reconstrucción de los lazos sociales de cooperación y solidaridad, de la empatía con el otro, de la participación y de la estabilidad de quienes habían vivido la tragedia.  

Del Temblor al Arte es, pues, una narrativa de quiénes y cómo respondieron ante este panorama de crisis emocional. Intenta llevar a los visitantes a un momento de reflexión sobre las iniciativas de los nativos, de artistas originarios y foráneos, así como de diversos voluntarios y asociaciones que se unieron para apoyar en aquel momento de crisis. Fueron diversas las acciones de cooperación a esta reconstrucción emocional, se realizaron múltiples actividades artísticas donde todos podían participar y olvidar los momentos de angustia. Otros optaron por ayudar a reactivar la economía local a través de la donación de las herramientas para que la gente retomara sus trabajos y unos más utilizaron los muros y calles derruidas como lienzos donde plasmar mensajes de apoyo y soporte emocional. Los artistas cooperaron a través de la donación de obras. El temblor de la tierra desencadenó, en definitiva, una nueva ola de arte, conocimiento y reflexión.  

Del Temblor al Arte reivindica una vez más que el Istmo de Tehuantepec y las demás regiones afectadas por los sismos son comunidades donde la resiliencia se da de forma natural por los valores sobre los que están construidas y la fuerza milenaria de su cultura. 

Inauguración

Exposición

Porfirio Díaz 115, Esq. Morelos. Centro Histórico. C.P. 68000. Oaxaca, Oax.

(951)51-69647 / 51-69648

casadelaciudad.org