Reforestación FAHHO 2014
La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en colaboración con la Casa de la Ciudad, el Ayuntamiento de Santa María del Tule, el Municipio de Tlalixtac de Cabrera, el Gobierno del Estado de Oaxaca por medio de la COPLADE y Mundo Ceiba invitan a la Reforestación 2014 el próximo domingo 29 de junio de las 9:00 a las 12:00 hrs.
La reforestación tiene como intención sembrar árboles a lo largo de la nueva ciclopista al Tule. Convocamos a todo el público a unirse a esta iniciativa llevando su pala.
El punto de reunión será el Arco azul del Tule. Invitamos a toda la comunidad a asistir acompañados de sus familiares y amigos. Al finalizar el evento habrá una convivencia.
25 años de expansión urbana
Un cuarto de siglo que alteró las ciudades
Hay un momento en la historia moderna de las ciudades que se ha convertido en un parte aguas sobre el futuro de las ciudades la fecha; mayo 31 de 1976 el lugar; Vancouver Canadá el evento; congreso Habiat I. Han pasado 28 años de aquel encuentro y vale la pena hacer una pequeña reflexión sobre lo que ha significado en la vida de las urbes hasta la actualidad.
Se trataba de un encuentro convocado por la asamblea general de Naciones Unidas destinado a analizar los impactos de la rápida urbanización que el mundo estaba padeciendo prácticamente en cada rincón del planeta y sus consecuencias sobre el futuro de las sociedades.
La realidad de como habitaban cientos de millones de personas por todo el globo se había transformado tan rápidamente que resultó necesario hacer un paréntesis y revisar que consecuencias acarrearía este cambio. Sobretodo en realidades donde la vida rural había sido la constate en la vida los habitantes de muchos países, que sin embargo ahora enfrentaban una situación de transformación evidente.
Las ciudades han atraído a las personas a su interior prácticamente desde que aparecieron en la faz del planeta, sin embargo, durante mucho tiempo se había mantenido un equilibrio entre la ciudad y el campo en cuanto a población, resultado de un balance entre las fuerzas productivas que operaban en ambos territorios.
Pero para el último cuarto del siglo XX resultaba evidente que el modelo de vida rural perdía fuerza, ante el creciente numero de atractivos que la ciudad ponía disposición. Trabajo, infraestructuras, servicios, expectativas de vida más prolongadas se concentraban en las urbes, entonces abocadas a la producción industrial local que ocupaba a una enorme cantidad de mano de obra.
Si bien este proceso se había iniciado varias décadas antes, será en las los setentas y ochentas determinantes para el caso de las ciudades mexicanas. Que con la excepción de las grandes urbes se habían mantenido más o menos constantes en cuanto a su tamaño, estructura y economía interna, sin embargo esta constante se interrumpiría violentamente y un gran numero de urbes entraron en un proceso de expansión muy intenso.
A medida que el proceso industrial llega a su fin la producción mundial se concentraba en unos cuantos puntos del planeta, y el control artificial por parte del mercado del precio de productos agrícolas afectaba irremediablemente la vida rural, la migración hacía la ciudades fue inevitable.
Ciudades de todo el país presentaron procesos de crecimiento demográfico y presión sobre el suelo urbano que resultaría en un rápido crecimiento del tamaño de las ciudades que a veces rompería límites muy antiguos. Es el caso de la ciudad de Oaxaca, esta urbe enfrento durante el periodo de 1970 a 1990 un proceso de expansión que le transformará de un lugar bastante compacto a uno diseminado sobre el territorio que dará lugar a un espacio metropolitano muy complejo.
El costo de esta transformación ha sido elevado; represento altos costos sociales, económicos y ambientales que toda vía hoy intentamos solventar.
En el último cuarto de siglo la población se ha duplicado, pero la escala de las ciudades se ha multiplicado por siete. Esto implica que grandes superficies de territorio antes agrícola o rústico pasaron a formar parte de la ciudad. También significa que miles de personas demandaban asistencia y servicios en áreas muy diseminadas y con baja densidad de población lo que convierte este proceso en uno increíblemente costoso.
Todos estos aspectos de la vida de la ciudades fueron tratados en la Cumbre Habitat I de Vancouver, sin embrago poco sirvió para que el impacto de la urbanización acelerada disminuyera. Toda vía hoy seguimos enfrentado las consecuencias de procesos urbanizadores similares; las ciudad crece y se expande y el costo de administrarla se acerca cada vez más a lo impagable.
Los retos no disminuyen y la vida urbana se consolida en todo el país y el planeta, bajo un modelo de construcción del espacio urbano poco sostenible,
Ante esta constante resulta importante mirar el trayecto que hemos recorrido hasta llegar a este punto, hacer una profunda reflexión sobre el futuro y espesar a plantear alternativas. La tarea no es fácil, el modelo urbano y sus vicios está fuertemente arraigado, pero de no haber un cambio pronto, el estado de bienestar que deseamos para nuestra población se alejará cada vez más de nuestro alcance.
El juego de la Bolita II
¿Quién cuida de los ríos?
Hay un aspecto que por vital hay que destacar en la forma en que el estado y sus administraciones se han conformado a propósito temas relevantes para la vida de las personas. Sin que esto necesariamente signifique una mejora o solución ante estas problemáticas, esto es notable en el tema del agua en regiones como la nuestra.
En el caso del manejo de los ríos y afluentes de agua existen a escala estatal unas cuatro y municipal por lo menos dos. Sin embargo el deterioro que han sufrido los ríos en los últimos tiempos es evidentemente grave y cada año que pasa las opciones de revertirlo se va reduciendo constantemente. Sobretodo a su paso por las ciudades pero ya también fuera de los límites de la estas y ante la urbanización progresiva del agro, los ríos de los Valles Centrales se han visto sometidos a una presión que puede llevarlos a su aniquilación.
Basta hacer un recorrido por sus márgenes para que cualquiera pueda constatar lo que esta sucediendo. Desde su franca contaminación debido al elevado número de descargas sanitarias que se han conectado directamente a estos afluentes ante la inoperatividad de casi la totalidad de las plantas de tratamiento de la región. Hasta la constante extracción de materiales pétreos de sus lechos.
Lo cierto es que la amenaza sobre los ríos se incrementa a medida que la población los empieza a mirar más como problema que una fortuna. Una que permitió el desarrollo de una de las más antiguas civilizaciones del continente sobre el mismo territorio que hoy ocupa la ciudad de Oaxaca.
Pero el problema de la relación entre las personas y estos afluentes no tiene que ver con su existencia y si mucho con su manejo. Para iniciar hay que dejar claro que ellos ya estaban aquí mucho antes que el ser humano pudiera pronunciar alguna palabra. El problema se define desde el manejo y la falta de consciencia que hemos hecho a la hora de acercarnos a ellos.
En el caso de la ciudad de Oaxaca es evidente como se ha permitido y a veces inducido o solapado, que las personas de todas clases sociales invadan los límites de los ríos. Ocupando sus zonas naturales de inundación, o directamente cortando su trasiego, lo que ha colocado por un lado en situación de riesgo a los ocupantes de estos causes que deberían contar con protección federal, y por otro al río mismo que ante la presencia humana se compromete su existencial.
Los ríos se van consumiendo poco a poco ante la mirada apenas vigilante de quienes habitamos la ciudad, y particularmente de quienes debieran encargarse de cuidado y manejo. No bastan las buenas intenciones si por muchas declaraciones que se hagan en favor de ríos. Si no se toman medidas urgentes de todos los órganos de gobierno es evidente que el deterioro de los grandes ríos de los Valles Centrales será cada vez más grave.
Aquí hay que tomar consciencia que aunque muchos no lo sepamos, nuestro destino y el de la ciudad esta estrechamente ligado a la existencia de estos acuíferos y a la buena relación que construyamos con ellos. Para darnos una idea hay que mencionar que más de la mitad del agua que se distribuye en la ciudad de Oaxaca proviene de pozos ubicados a lo largo del recorrido del río Atoyác.
Por lo que el buen estado de su caudal hoy altamente contaminado por la propia actividad humana, resulta de vital importancia para que los habitantes de esta nuestra ciudad podamos seguir desarrollando nuestro cotidiano.
De aquí también la importancia de que se desarrolle una estrategia que integre a todos los niveles de la administración pública, para que estos se involucren de forma más contundente en la recuperación de la buena salud del sistema de ríos, sin admitir evasiones o argumentos de jurisdicción, como ha venido sucediendo en los últimos tiempos.
Hace un año, en el seno de la administración municipal hubo un intento de generar un grupo de trabajo interdisciplinario e intersectorial que se reunió de manera constante para abordar este tema. El resultado fue un documento con una serie de puntos consensuados que sin embargo al momento de elevarlos al plano formal de las instituciones faltó determinación y así muchas horas de trabajo voluntarioso de organizaciones civiles y de gobierno fueron reducidas a cero.
La ciudad no puede sobrevivir sin agua, sin ecosistemas saludable y vivos de los cuales dependemos de manera directa. Sin ellos no estaríamos aquí y si desaparecen nuestro futuro se vislumbra muy oscuro, eso deberíamos recordarlo todos los que aquí habitamos.
La Casa de la Ciudad en la UAM-Xochimilco
Este próximo martes 20 estaremos en la UAM-X México DF mostrando el trabajo realizado desde la Casa de la Ciudad y la FAHHO en favor de la ciudad de Oaxaca, si les es posible los invitamos a que nos acompañen.