Category Archive Uncategorized

Conferencia: Vías Verdes

Conferencia: Vías Verdes

Ponente: Teresa Márquez Martínez
Directora del Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos.
Viernes 16 de abril/ 20hrs
Casa de la Ciudad
Entrada libre

La aparición del ferrocarril en México constituye uno de los momentos más significativos no solo en el desarrollo de vías de comunicación, sino como factor determinante en el desarrollo económico de pueblos y ciudades enteras que dieron forma al proyecto industrializador del México del siglo XIX.
Sin embargo, en la actualidad la mayoría de las antiguas estaciones de ferrocarril y las vías ferroviarias son víctimas del abandono, vandalismo y saqueo.
Hasta hace cuatro años, México tenía 24 mil kilómetros de vías férreas y de acuerdo con el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, existían aproximadamente 2 mil 700 estaciones.
La estación más antigua se construyó en 1869 en la ciudad de Puebla y la última en 1950.

Tras la privatización de los Ferrocarriles Mexicanos, proceso que culminó en 1995 se inició un registro de estaciones mediante el cual se identificaron cientos de edificaciones en ruinas, otras ocupadas por las poblaciones aledañas y sólo en  ciertos casos había las condiciones necesarias que permitieron su conservación.

Programa Vías Verdes México, coordinado por el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, mediante su Departamento de monumentos históricos y artísticos, se estructuró como una oportunidad para la sociedad mexicana, en el que a través de la creación de itinerarios seguros y de tránsito no motorizado se impulse la práctica del turismo natural y cultural así como el transporte sustentable en los medios urbano y rural.
Ven este viernes 16 de abril en punto de las 20 hrs a la Casa de la Ciudad y descubre más obre esta iniciativa para rescatar, conservar y brindar una oportunidad para la reapropiación del patrimonio ferroviario a través de la creación de itinerarios seguros y de tránsito no motorizado se impulse la práctica del turismo natural y cultural así como el transporte sustentable en los medios urbano y rural.

Ver el boletín en PDF aquí

Si quieres saber más sobre Vías Verdes, en nuestra biblitoeca podrás consultar el siguiente material:
•    Memoria de los Seminarios Vías Verdes 2003, 2006, 2008.
•    Documental sobre Vías Verdes México.
•    Guía para el docente de primaria del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
•    Registro fílmico  «México ante los Ojos del Mundo» De la segunda década del siglo pasado.

Maleta Pedagógica

El Patrimonio, Mi Tesoro:
Ve, toca y descubre 
el patrimonio cultural tangible 
de la ciudad de Oaxaca
 
Fomentar actitudes positivas hacia la conservación del patrimonio cultural 
tangible, posibilitar el conocimiento de la historia y arquitectura de la ciudad 
de Oaxaca e incrementar el sentido de pertenencia al espacio urbano, son 
unos de los objetivos de este nuevo y atractivo recurso didáctico principalmente 
dirigido a alumnos de secundaria y profesorado. También servirá al público 
en general, en familia o entre amigos que quisieran adquirir conocimiento de 
forma lúdica y estimular su creatividad.
“La antigüedad del tiempo es la juventud del mundo” – Francis Bacón
Cotidiana y familiar por la costumbre que tienen los jóvenes de la ciudad de recorrer sus calles o escasamente conocida para aquellos jóvenes oaxaqueños que vienen poco a la ciudad capital, el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Oaxaca tiende a transformarse en un escenario confuso, desentendido o ignorado y por lo tanto es muy parcialmente visto por las nuevas generaciones. No obstante, es la juventud quien tiene entre sus manos la capacidad de investigar, conservar y hacer suyo esta herencia declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Ellos son el futuro.
 
Más aún, las edificaciones del pasado pueden llegar a ser incomprensibles por ser tan alejado el contexto histórico que aposentó su construcción. La ciudad entera es una aglomeración de inmuebles con diferentes funciones, construidos y organizados para satisfacer las necesidades y aspiraciones que la sociedad ha requerido en épocas diversas, razón por la cual, para descifrarlos es indispensable entender su historia. El conocimiento de la funcionalidad e historia de los edificios, añadido a su apreciación estética, permite dar significado, placer y emoción a quiénes los visitan.
 
Es para involucrar a la gente joven en el entendimiento, preservación y promoción del patrimonio cultural tangible de la ciudad de Oaxaca que la Fundación Alfredo Harp Helú y la Casa de la Ciudad han diseñado este paquete didáctico, conformado por un conjunto de actividades y materiales inéditos específicamente diseñados para docentes y estudiantes de secundaria.
 
Institución casi única en su género a nivel regional y nacional, la Casa de la Ciudad sustenta su singularidad y excelencia proponiendo una programación dinámica y diversa atrayendo a un público cada vez más amplio. Estimular la imaginación, apoyar la reflexión e inspirar la curiosidad siendo un centro de aprendizaje abierto a todos es nuestra ambición. Con determinación buscamos reforzar la planificación de actividades desde una perspectiva educativa diseñando niveles de interpretación para todas las edades con énfasis en la juventud. Nuestro principal desafío consiste en idear actividades educativas que deben proponer un óptimo nivel de estímulos y de interacción.
 
Aprender a observar la arquitectura de la ciudad y adquirir herramientas de análisis que permitan entender su valor histórico-patrimonial es el objetivo principal de este recurso educativo. A nombre de la Fundación Alfredo Harp Helú y de la Casa de la Ciudad les deseamos que se diviertan y disfruten este material didáctico.

Movilidad urbana, un reto para Oaxaca, 1er Paseo Nocturno en bicicleta

Las bicicletas, más allá de su función recreativa, tienen gran potencial como medios de transporte limpio, sobre todo en ciudades pequeñas y con vialidades estrechas. Hub Oaxaca y Mundo Ceiba te agradecen que participes en esta discusión sobre los problemas de movilidad que enfrenta la ciudad de Oaxaca y las opciones para hacerle frente. Juntos podemos aportar al desarrollo de una cultura del ciclismo en nuestra ciudad.
Programa:

—Bienvenida y presentación
Julieta Villacaña/Hub Oaxaca
(19:00)

—Mención de invitados especiales

—Ponencias

Arq. Danivia Calderón Martínez

Subdirectora de Registro de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (INAH)

La llegada del automóvil a  la ciudad de Oaxaca.

Mtra. Cécile Medina

Instituto para las Políticas del Transporte  y el Desarrollo (ITDP)

Una nueva herramienta en la movilidad urbana sustentable: Los sistemas  de bicicletas públicas.

Arq. Raúl Antonio Corzo Jiménez

Coordinador General de Desarrollo Urbano,

Obras Públicas y Ecología .

Paseos Dominicales en Bicicleta:Oaxaca es más bella en bicicleta.

Lic. Rubén García A.
Dir. Mundo Ceiba, AC.

—Preguntas y respuestas
Intervención de invitados especiales
(20:30 hrs.)

—Inicio del 1er. Paseo Nocturno por  calles del centro histórico de la ciudad
(21:00 hrs.)

Exhibición: Kits de supervivencia artístico.

La exposición Kits de superviviencia artístico que consta de más de 300 nació al hacerse la pregunta, ¿qué sería esencial llevar si por desgracia nos viéramos obligados a huir con tan solo una caja?, en situaciones como catástrofes naturales, guerra, enfrentamientos sangrientos, desplazamientos forzados de millones de personas o el éxodo de refugiados.

Este proyecto se esfuerza por reunir diferentes elementos que serían necesarios para su supervivencia, no se trata de su supervivencia material, pero son esos objetos, huellas que serían necesarias, absolutamente necesarias para el espíritu de sobreviva, para el renacimiento de la inspiración o para la búsqueda de aquella memoria enterrada en el olvido.

El propósito del Kits de Supervivencia artístico es el de llegar al imaginario colectivo y enriquecerlo mediante los artistas de diferentes países que crearán su propia caja de supervivencia, el éxito de esta acción y los contactos que tenemos a través el mundo nos impulsan a darle una envergadura internacional a este proyecto.

Casa de la Ciudad / del 4 al 7 de Diciembre