Category Archive Uncategorized

Plan maestro de movilidad ciclovías de la Zona Metropolitana de Oaxaca

¡La Ciudad es la Casa de todos…!

Plan maestro de movilidad ciclovías de la Zona Metropolitana de Oaxaca

En 2017, Casa de la Ciudad elaboró un anteproyecto de ciclovías en la zona metropolitana de Oaxaca, el cual fue desarrollado por el equipo técnico de la Casa de la Ciudad integrado por arquitectos y urbanistas. Este proyecto fue denominado “Plan maestro de ciclovías de la Casa de la Ciudad”.

Una de las premisas importantes de esta institución es generar un proceso de socialización y participación ciudadana en todos los proyectos, por lo cual en el año 2018, con el fin de integrar a los usuarios en el proceso de elaboración de ciclovías para la Zona Metropolitana de Oaxaca, se llevaron a cabo talleres de participación convocando a ciclistas de los Valles Centrales para generar un diagnóstico y diseño de rutas ciclistas. Para ello se realizaron cuatro talleres por cada uno de los valles: Tlacolula, Etla, Zaachila y Centro. De estos talleres surgió la propuesta denominada “Propuesta de rutas ciclistas de talleres de diseño y diagnóstico participativo”.

De estos ejercicios de inclusión y participación ciudadana, surgió un equipo de ciudadanos comprometidos con generar programas y campañas que actualmente contribuyen activamente en proyectos que buscan mejorar la movilidad en Oaxaca, el grupo se denomina “Oaxaca por la Movilidad”. Entre todos los integrantes de esta iniciativa y la Casa de la Ciudad se decidió seguir trabajando en el proyecto de ciclovías metropolitanas, para enriquecerlo más, por lo que en el mismo 2018 se decidió generar una herramienta que pudiera recopilar más información de la que ya se cuenta, por lo cual se ocupó como herramienta el taller abierto de participación ciudadana para diseño de rutas ciclistas en la Zona Metropolitana.

El Taller abierto de participación ciudadana actualmente se encuentra vigente y recopila la información de los usuarios que llegan en bicicleta a la Casa de la Ciudad.Consiste en un mapa en gran formato para recibir propuestas de diseño de ciclovías en el cual se puede participar cualquier día de la semana, sin necesidad de inscripción previa en un horario de 9:00 hrs a 18:00 hrs. De los resultados obtenidos hasta la fecha, surge el mapa denominado “Propuesta de taller abierto de ciclovías”.

Finalmente, a principios de este 2019, se tuvo un acercamiento con la asociación Mundo Ceiba A.C., debido a que esta asociación ha desarrollado ya diseños de ciclovías en la Zona Metropolitana de Oaxaca y se consideró importante estudiar su propuesta para integrarla a todos las propuestas generadas. Es importante mencionar que actualmente la  Casa de la Ciudad está abierta a analizar propuestas de ciclovías elaboradas por otras organizaciones, dependencias, secretarías e instituciones.

Es así que, a partir de los cuatro mapas mencionados y después de más de dos años de recopilación de INFORMACIÓN CIUDADANA, se estableció un proyecto de coincidencias de ciclovías señalando las rutas que coincidían en mayor o menor medida, identificando así las ciclovías con prioridad de implementación. Como resultado, surge un mapa denominado “Plan maestro de ciclovías metropolitanas” el cual puedes encontrar en las instalaciones de la Casa de la Ciudad.

Porfirio Díaz 115, Esqu. Morelos. Centro Histórico. C.P. 68000. Oaxaca, Oax.

(951)51-69647 / 51-69648

casadelaciudad.org

Ciudad abierta: Políticas de seguridad vial

Entrevista con Claudina de Gyves, responsable del Laboratorio Urbano de la Casa de la Ciudad sobre las generalidades del plan del decenio para la seguridad vial y como se insertan en las políticas públicas de seguridad vial en México.
Jueves 15 de marzo / 18:00 horas / 92.9 FM
Sábado 17 de marzo / 10:00 horas / 96.9 FM

Cicloviajeras

Te invitamos a la charla-café «Cicloviajeras» con Abril Morales y María Isabel Juárez el jueves 22 de febrero a las 16:30 horas. En esta charla, ellas nos hablarán sobre el viaje en bicicleta de 1,250 kilómetros que realizaron por el sur de México. 

Conferencia: Proyecta Memoria

El Arquitecto Patricio Mora, cofundador y director ejecutivo de ‘Fundación Proyecta Memoria’ organización sin fines de lucro, emplazada en la ciudad de Concepción, Región del Bío Bío, Chile que surge tras el sexto terremoto de mayor magnitud en la historia de la humanidad, el 27 de febrero del 2010, compartirá en Casa de la Ciudad la experiencia de reconstrucción del patrimonio arquitectónico en Chile después del terremoto del 2010. 

  • Jueves 5 de octubre / 18:00 horas

Conferencia: Proyecta Memoria, el resguardo, la conservación y el reciclaje del patrimonio material arquitectónico destruido por catástrofes

Sede: Patio Casa de la Ciudad

Entrada libre, abierta al público en general

  • Viernes 6  de octubre

17:00 horas

Foro / charla abierta con diversas organizaciones de las comunidades de Ixtaltepec, Ixtepec, Unión Hidalgo, Ixhuatán y San Mateo del Mar que trabajan proyectos de conservación del patrimonio arquitectónico mediante procesos de autogestión y autoconstrucción. Entrada libre.

Sede: Municipio de Ixtaltepec

 

Como agrupación, compuesta principalmente por profesionales y estudiantes ligados al área de la arquitectura,  ‘Fundación Proyecta Memoria’ genera propuestas orientadas a salvaguardar el patrimonio arquitectónico chileno a través de la recuperación y reciclaje de los escombros simbólicos en el espacio público abierto, además de otras iniciativas a todo tipo de catástrofes tanto naturales como artificiales que ponen en riesgo la conservación del patrimonio arquitectónico.