
Firma de acuerdo y presentaciòn del libro: Los monumentos arqueològicos de Monte Albàn ante los desastres naturales: el sismo de 1999
El Instituto Nacional de Antropología e Historia presenta este libro en el marco de la celebración del XXII Aniversario de la Declaratoria de Monte Albán como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Nelly M. Robles García, Coordinadora.
Con los comentarios de:
Arq. Salvador Aceves García, INAH
Arqlgo. Pedro Francisco Sánchez Nava, INAH
Arq. Olga Orive Bellinger, ICOMOS
Viernes 11 de diciembre (18:25 hrs.)
Firman acuerdo el INAH y la UABJO en torno a Monte Albán
• El objetivo de potenciar el patrimonio cultural de Oaxaca
• Asimismo, incluirán a estudiantes de esta casa de estudios en proyectos de la institución en el estado
Oaxaca, 11 de diciembre.
– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) firmaron hoy un convenio, para incluir a estudiantes de esta casa de estudios en proyectos de la institución en el estado.
El compromiso se inscribe en la tesitura de otro que suscribieron con anterioridad la zona arqueológica de Monte Albán, la UABJO y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de potenciar el patrimonio cultural de Oaxaca.
Hace 22 años, la Zona Arqueológica de Monte Albán (ZAMA) fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y el acuerdo favorece la práctica profesional de alumnos de los últimos semestres de las licenciaturas en Antropología y Arqueología. [….]
Ver nota completa:
http://www.elfinanciero.com.mx/elfinanciero/portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=233999&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
11 de diciembre / 19:00 horas / Entrada libre
Asimismo, se presentó el libro «Los monumentos arqueológicos de Monte Albán ante los desastres naturales: el sismo de 1999», en el que participaron arquitectos y arqueólogos del INAH, y del Comité Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la UNESCO.
Nelly Robles recordó que en septiembre de 1999 una veintena de monumentos de la ciudad prehispánica, que fue declarada Patrimonio Mundial el 11 de diciembre de 1987, fue afectada por un movimiento telúrico de 7.4 grados en la escala de Richter.
En su momento, los trabajos de recuperación de los monumentos fueron financiados por el Fondo de Desastres Naturales, para ello se aplicó una metodología rigurosa en materia de conservación. Pero sobre todo, como se aborda en el libro editado por el INAH se trazó un plan de prevención, de ahí que actualmente estas estructuras son monitoreadas constantemente, abundó.
Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecos, que se desarrolló entre los años 500 a.C. a 800 d.C. Se erigió sobre un conjunto de cerros de los valles de Oaxaca y llegó a tener hasta 35 mil habitantes.
Esta zona arqueológica es reconocida por las cualidades estéticas de su arquitectura, su juego de pelota, sus estelas y relieves esculpidos, cerámica, pintura mural y tumbas. (Con información de Notimex/TPC)

Entrega del Plan Estratégico de Turismo para la Ciudad de Oaxaca (Plan Reto)
Plan Reto
Fundación Alfredo Harp Helú – Municipio de Oaxaca de Juárez
Casa de la Ciudad / 9 de Diciembre
“Plan reto” busca detonar desarrollo turístico de Oaxaca
De acuerdo con el Plan Estratégico de Turismo, para 2015 el número de visitantes a la capital oaxaqueña se incrementaría en 45%, por ello, el gobierno municipal está apostando a la atracción turística a partir de la vocación cultural de Oaxaca
Oaxaca, Méx. 14/12/09.- Oaxaca de Juárez busca convertirse en un sitio turístico durante todo el año, para lo cual la capital oaxaqueña apuesta a consolidarse como la “Esencia Cultural de México”, mediante la implementación de estrategias de planeación y desarrollo, diseñadas por la consultoría internacional Chias Marketing.
Durante la entrega del Plan Estratégico de Turismo para la Ciudad de Oaxaca, (Plan Reto), de manos del empresario Alfredo Harp Helú, quien financió su costo de realización, por medio de la Fundación que lleva su nombre, José Antonio Hernández Fraguas, Presidente Municipal de la capital, indicó que ya no hay tiempo para las improvisaciones, ni visiones pequeñas de corto plazo, “con la suma de todos ha llegado el momento de ponerse a trabajar por el desarrollo del turismo en Oaxaca”.
Tenemos frente a nosotros el Primer Plan Estratégico de Turismo en la historia de Oaxaca, que busca lograr que en el 2015, se consolide como referente mundial en materia de turismo cultural. En este reto es necesario conjuntar esfuerzos con empresarios del ramo y prestadores de servicios que nos permita renovar, mejorar y potencializar a la ciudad como destino cultural.
Además, logrará posicionar al Centro Histórico, su gastronomía, artesanías, cultura y arquitectura como modelos de referencia en el país y el mundo. “El Plan Reto es de gran visión, de pensar a largo plazo y en gran alcance; que sólo es posible al conjugar el talento y el conocimiento de los oaxaqueños con la trayectoria de los expertos internacionales”, refirió Hernández Fraguas.
Ante empresarios turísticos, integrantes del Consejo Honorario de Participación Ciudadana y representantes de Universidades e instituciones de nivel superior, Alfredo Harp Helú, mencionó sentirse muy entusiasmado al iniciar este proyecto que busca la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad civil para hacer de Oaxaca una ciudad más sustentable.
“No podemos pensar en el corto plazo, esto nos lleva de 10 hasta 30 años, pero si no lo hacíamos en este momento, creo que no podemos tener esos logros en el futuro. Estamos convencidos que este trabajo es algo muy profesional que nos va a impulsar el desarrollo de Oaxaca, pero tenemos que trabajar unidos” resaltó, al señalar que gobierno, empresarios y sociedad civil deben luchar por alcanzar estos logros.
De acuerdo con el Plan Estratégico de Turismo, para 2015 el número de visitantes a la capital oaxaqueña se incrementaría en 45%, por ello, el gobierno municipal está apostando a la atracción turística a partir de la vocación cultural de Oaxaca.
Con la riqueza de su cultura, la capital oaxaqueña será proyectada como un punto de encuentro internacional.Dicho esquema de trabajo, busca hacer de Oaxaca un destino para descubrir y vivir, proyectarla como lo que es, la Esencia Cultural de México. Es decir promover al turismo como una actividad sustentable, mayor desafío de los gobiernos así como de los organismos privados y sociales.
La administración municipal que encabeza José Antonio Hernández Fraguas, tomó este reto con la solidaridad y respaldo financiero de la Fundación Alfredo Harp Helú, encargando a uno de los más destacados consultores turísticos internacionales Joseph Chias, la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Oaxaca de Juárez.
Se pretende mejorar los principales indicadores de turismo para que la afluencia de visitantes crezca de cerca de un millón, que se recibe actualmente, a un millón 350 mil y de ellos que aumente la cuota de extranjeros de 150 mil a 265 mil; que su estadía pase de 1.6 a 2 días; que su gasto se incremente de 1 mil 580 pesos a más de 2 mil 100 pesos diarios, para lograr que la derrama económica anual se eleve de 2 mil millones a más de 5 mil millones de pesos.
http://bit.ly/hV41MH

Firma de convenio: Universidades Tecnológicas de los Valles Centrales de Oaxaca y Universidad Tecnológica del Mexquitla, Hidalgo.
Casa de la Ciudad / 8 de Diciembre
Oaxaca, Oax. Dic 10 del 2009.- Los rectores de las Universidades Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca y del Valle del Mexquital del estado de Hidalgo, Julián Luna Santiago y Leo Dan Cortés Vargas, respectivamente, firmaron un Convenio de Colaboración Académica con el fin de intercambiar acciones y actividades entre ambas instituciones de Educación Superior, para beneficiar a los 240 estudiantes oaxaqueños que cursan las carreras de Energías Renovables, Procesos Agroindustriales y Comercialización.
En la Casa de la Ciudad y ante el representante del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, el subsecretario de Desarrollo Regional de la SEDER, Joaquín Ramírez Ortiz, así como del asesor de la Coordinación de Educación Media y Superior del IEEPO, Héctor Vásquez Hernández, quien asistió en representación del titular de este instituto, Abel Trejo González, Luna Santiago, destacó que mediante este acuerdo se podrán realizar prácticas, intercambio, servicios y estadías académicas en ambas instituciones.
Precisó que a 90 días de haber iniciado sus operaciones la UTVC en San Pablo Huixtepec, con el apoyo del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, se han realizado diversos proyectos productivos y comercializado otros como: el mole y piñatas, teniendo conocimientos sobre energías renovables.
Dijo que el próximo mes de enero, alumnos oaxaqueños asistirán durante 15 días a la Universidad Tecnológica del Mexquital para realizar prácticas de laboratorio, ya que esta institución obtuvo recientemente el premio a la Excelencia Educativa por parte de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca.
Por su parte, el rector de la universidad del Mexquital, Leo Dan Cortés Vargas, señaló que esta institución cubre el 25 por ciento de la demanda de educación superior en ese estado, lo que representa consolidar los sueños y realidades de los jóvenes mexicanos que se traducirán en beneficio de las familias y del país, por lo que se denominan instituciones de desarrollo.
Destacó que este convenio que se establece, compromete a ambas instituciones para realizar acciones a favor del desarrollo de los alumnos de ambos estados, ya que a ña universidad le interesan los trabajos que han realizado en materia de energías renovables que posee Oaxaca ya que cuentan con carreras afines.
En su oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Regional de la SEDER, Joaquín Ramírez Ortiz felicitó a ambas instituciones por la firma de este acuerdo y destacó el esfuerzo del Gobierno del Estado para el desarrollo agropecuario, el cual se refleja en el primero y segundo lugar que obtuvo Oaxaca en la realización de proyectos estratégicos agroalimentarios a nivel mundial, con el fin de abatir la pobreza y marginación.
Además se han realizado más de 80 proyectos agroindustriales con gran éxito en la entidad y a nivel nacional e incluso mundial, lo que permite tener una gran relación con estas actividades y los estudios profesionales de los alumnos de las universidades tecnológicas, los cuales contribuirán en un futuro de estas acciones.
En esta firma atestiguaron también el presidente municipal de San Pablo Huixtepec, Armando Aquino Morales, así como del presidente del Consejo Agroindustrial de Oaxaca, Wenceslao Saavedra Vásquez.
http://www.oaxacahoy.com/noticias/noticia.php?cve_nota=69647&fecha=2009-12-10

Comida fusión Mexicana y Maridaje
Universidad Mesoamericana / Casa de la Ciudad / 9 de Diciembre