Category Archive Eventos

Presentación del libro: Cuentos y Leyendas en Idioma Amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca

Presentación del libro: Cuentos y Leyendas en Idioma Amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca

De Fermin Librado García Tapia.

Secretaría de Cultura, 
Coordinación Estatal de Culturas Populares.
Miércoles 18 de Febrero
19:00 h.
Entrada Libre.
Casa de la Ciudad

Presentación del libro: Haremos Tehuantepec. Una historia colonial (Siglos XVI-XVIII)

Presentación del libro: Haremos Tehuantepec. Una historia colonial (Siglos XVI-XVIII)

De Laura Machuca Gallegos.
Miércoles 11 de Febrero / 19:00 h. / Entrada Libre.

Visitas guiadas a la exposición «Cuando la tierra sacude»

Enero/ Casa de la Ciudad

quizEn colaboración con el Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO), la Casa de la Ciudad y la Fundación Alfredo Harp Helú promovieron visitas escolares en diversos planteles de primaria y preescolar de Educación Pública.
Estas visitas tuvieron como fin el promover en los niños y niñas la cultura de la prevención en caso de sismos, conocer los motivos por los cuales se originan los sismos, experimentar con material los tipos de movimientos telúricos y desplazamientos de las placas tectónicas.
También tuvieron la oportunidad de conocer un importante episodio de la historia de su ciudad, el terremoto del 14 de enero de 1931 y sus devastadores efectos sobre la ciudad.
Acompañados por personal de la Casa de la Ciudad con el apoyo de recursos didácticos especialmente diseñado para el público infantil, los más de de 550 alumnos de los ocho grupos de primaria y grupos de preescolar disfrutaron de una experiencia única que les permitió acercarse de forma lúdica y científica a un fenómeno para el que siempre debemos estar preparados e informados.

La Casa de la Ciudad tiene muchas sorpresas para este 2010

El equipo de la Casa de la Ciudad inicia el año optimista, tenaz y dinámico reiterando su  prioridad de participar en el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad de Oaxaca. Trabajaremos para el desarrollo de una ciudad más humana y ambientalmente sana a través de una serie de eventos mensuales, campañas lúdicas, talleres infantiles, exposiciones, conferencias así como mesas de trabajo y reuniones con representantes de la sociedad civil y autoridades públicas para conformar una red de promotores de transporte sustentable en Oaxaca. Así, la Movilidad sustentable será el eje de la programación anual.

Además  2010 es el año de la conmemoración del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución. Es en esta dinámica que  también reflexionaremos sobre la historia, para entender la ciudad  desde perspectivas múltiples.

El libro Fotografías panorámicas de la ciudad de Oaxaca, una co-publicación entre la FAHHO-Casa de la Ciudad- Secretaría de Cultura, busca dialogar acerca de la ciudad de Oaxaca a través de la mirada de dos fotógrafos, separados por un siglo de distancia pero usando la misma cámara fotográfica, la Kodak Panoram: Charles A. Hamilton a inicios del siglo XX y Eric Jervaise, la Oaxaca de hoy.
Los proyectos de restauración llevados a cabo por el taller de arquitectura se difundirán con conferencias y exposiciones: el rescate de la Casa de la Cacica en San Pedro y San Pablo Teposcolula y el ex convento de Santo Domingo de Soriano en la ciudad. A su tiempo habrá muestras acerca de Francisco Tort y la arquitectura de la última década del porfiriato; y la restauración de retablos de ciertos templos de Oaxaca.

Ampliaremos nuestro alcance educativo con la Maleta pedagógica Ve, toca y descubre el patrimonio cultural tangible de la ciudad de Oaxaca, para uso en escuelas secundarias. Integrado por juego de cartas, maquetas de papel y recorrido, con este  recurso didáctico queremos fomentar actitudes positivas hacia la conservación del patrimonio cultural tangible, posibilitar el conocimiento de la historia y arquitectura de la ciudad de Oaxaca e incrementar el sentido de pertenencia al espacio urbano.

Acércate programación de la CdlC y te sorprenderás.