Category Archive Eventos

Evento especial: Paseo nocturno en bicicleta

Paseo nocturno y proyección de documental: «The end of suburbia»

Con la participación de:
Mundo Ceiba A.C.  /  Museo del Ferrocarril  /  Tianguis Ecológico «La Estación»  /  Casa de la Ciudad  /
Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.

lCon motivo de la conferencia: Vías verdes, sobre el rescate del patrimonio ferroviario que se llevará a cabo este próximo viernes 16 en punto de las 8 pm en la Casa de la Ciudad, los invitamos a este paseo nocturno donde finalizaremos en el Museo del Ferrocarril para proyectar este controvertido documental de Gregory Greene.
Este documental analiza el modelo de ciudad y suburbio en Estados Unidos y su impacto en el sistema ecológico global. Contiene una fuerte crítica a este modelo y alto costo que representa al planeta.

Francisco Tort Arquitectura del Centenario en Oaxaca.

Viernes 26 de marzo/ Casa de la Ciudad
Estos planos llegaron a nuestra institución como un donativo generoso de la familia. Francisco Tort Ràfols junto con sus hermanos, formaron parte de una generación de ingenieros y empresarios decimonónicos que lucharon por implementar en México la idea del progreso que dominaba en aquel entonces. Centraron todos sus sueños, capacidades y esfuerzos en promover la industrialización del país. Según las ideas de la época, la invers ión industrial y la modernización de la infraestructura iban a producir la consolidación del país, y para lograrla, se le brindó condiciones muy ventajosas. A la vez el estado invirtió de manera importante en la infraestructura comercial y educativa para formar los nuevos cuadros que iban a dirigir la nación ‘moderna’. 
En todo este proceso era imprescindible el trabajo de los ingenieros-arquitectos. Desafortunadamente, el proceso industrializador condujo a impagables costos sociales que produjeron el estallido revolucionario que conocemos.
De la importante actividad constructiva de los años anteriores a la Revolu ción nos quedan muy pocos planos y dibujos originales.

inaug.tortEn años anteriores, la Casa de la Ciudad logró identificar, entre los materiales conservados en el Archivo General del Estado, los planos del ingeniero del estado, Rodolfo Franco, los cuales fueron presentados al público en el 2006. Con motivo de la celebración del Centenario de la Revolución mexicana, la Casa de la Ciudad desea exponer en esta ocasión una segunda colección de materiales originales que hacen resaltar el trabajo del ingeniero Francisco Tort Ràfols y su valiosa aportación a la arquitectura porfiriana de la ciudad de Oaxaca. 
 
El reciente rescate de las colecciones es un hecho muy afortunado para la historia de la arquitectura en Oaxaca: se trata aquí de los dos principales arquitectos del porfiriato en Oaxaca. Las obras de Franco y Tort son sin duda las que representan la cara porfiriana de la ciudad de Oaxaca. Aunque se suele caracterizar a Oaxaca como una ciudad colonial, hay que reconocer que gran parte de la arquitectura de su centro pertenece más bien a las tres décadas anteriores a la Revolución mexicana.

 

Boletín con información de la exposición y obra del Ingeniero Francisco Tort aquí

Memorias de la conferencia aquí:

Imágenes de la Obra del Ingeniero Tort:

 

Visitas animadas con marionetas

La Casa de la Ciudad ofrece recorridos con Las marionetas de la Casa de la Ciudad, animadas por Alberto Valenzuela e hija, llevarán a padres y niños en una visita guiada divertida y llena de sorpresas para descubrir las obras de la exposición Cinco Condiciones.
Guían marionetas al mundo del arte
Luis Parra Meixueiro

El objetivo es que estas visitas sean una forma de introducir a los niños, desde pequeños, para crearles una visión cercana al arte.

Como una opción divertida para introducir a los niños en el mundo del arte, la Casa de la Ciudad ofrece este sábado su última visita guiada, durante la cual los niños pueden apreciar la plástica de una forma amena, guiados por marionetas.

La visita gira en torno a la exposición ‘Cinco condiciones’, del artista y arquitecto capitalino Vicente García Etchegaray. Los niños caminan con la guía de una marioneta que personifica a un arquitecto, el cual conversa con una pequeña niña, creando un ameno diálogo.

Ambos personajes son manejados por el maestro Alberto Valenzuela y su pequeña hija Mariana, quien le asiste con el personaje de la niña.

En entrevista para El Imparcial, la curadora y difusora de la Casa de la Ciudad, Leticia Dufrancatel, explicó que estas visitas son una forma de introducir a los niños, desde pequeños, una visión cercana al arte.

Así, los visitantes son llevados a apreciar formas y colores, se les presenta una figura de un rectángulo que se transforma en un prisma rectangular y de ahí en una casa. Lo anterior con la intención de crear en la mente de los pequeños una relación entre las formas lineales y con volumen y una apreciación práctica de las artes.
Casa de la Ciudad
Sábados 7, 12, 21 y 28 de febrero 12  h.

Entrada Libre.

Duración: 45 minutos.

Abierto a niños de 5 a 12 años

Presentación del libro: Cuentos y leyendas de San Baltazar Chichicapan, Ocotlán, Oaxaca.

Presentación del libro: Cuentos y leyendas de San Baltazar Chichicapan, Ocotlán, Oaxaca.

de Inocencio Rebollar San Juan.

Miércoles 4 de Marzo 19:00 hrs.  / Entrada Libre