Archivo del autor

Evento especial: Paseo nocturno en bicicleta

Paseo nocturno y proyección de documental: «The end of suburbia»

Con la participación de:
Mundo Ceiba A.C.  /  Museo del Ferrocarril  /  Tianguis Ecológico «La Estación»  /  Casa de la Ciudad  /
Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.

lCon motivo de la conferencia: Vías verdes, sobre el rescate del patrimonio ferroviario que se llevará a cabo este próximo viernes 16 en punto de las 8 pm en la Casa de la Ciudad, los invitamos a este paseo nocturno donde finalizaremos en el Museo del Ferrocarril para proyectar este controvertido documental de Gregory Greene.
Este documental analiza el modelo de ciudad y suburbio en Estados Unidos y su impacto en el sistema ecológico global. Contiene una fuerte crítica a este modelo y alto costo que representa al planeta.

Casa de la Ciudad

Francisco Tort Arquitectura del Centenario en Oaxaca.

Viernes 26 de marzo/ Casa de la Ciudad
Estos planos llegaron a nuestra institución como un donativo generoso de la familia. Francisco Tort Ràfols junto con sus hermanos, formaron parte de una generación de ingenieros y empresarios decimonónicos que lucharon por implementar en México la idea del progreso que dominaba en aquel entonces. Centraron todos sus sueños, capacidades y esfuerzos en promover la industrialización del país. Según las ideas de la época, la invers ión industrial y la modernización de la infraestructura iban a producir la consolidación del país, y para lograrla, se le brindó condiciones muy ventajosas. A la vez el estado invirtió de manera importante en la infraestructura comercial y educativa para formar los nuevos cuadros que iban a dirigir la nación ‘moderna’. 
En todo este proceso era imprescindible el trabajo de los ingenieros-arquitectos. Desafortunadamente, el proceso industrializador condujo a impagables costos sociales que produjeron el estallido revolucionario que conocemos.
De la importante actividad constructiva de los años anteriores a la Revolu ción nos quedan muy pocos planos y dibujos originales.

inaug.tortEn años anteriores, la Casa de la Ciudad logró identificar, entre los materiales conservados en el Archivo General del Estado, los planos del ingeniero del estado, Rodolfo Franco, los cuales fueron presentados al público en el 2006. Con motivo de la celebración del Centenario de la Revolución mexicana, la Casa de la Ciudad desea exponer en esta ocasión una segunda colección de materiales originales que hacen resaltar el trabajo del ingeniero Francisco Tort Ràfols y su valiosa aportación a la arquitectura porfiriana de la ciudad de Oaxaca. 
 
El reciente rescate de las colecciones es un hecho muy afortunado para la historia de la arquitectura en Oaxaca: se trata aquí de los dos principales arquitectos del porfiriato en Oaxaca. Las obras de Franco y Tort son sin duda las que representan la cara porfiriana de la ciudad de Oaxaca. Aunque se suele caracterizar a Oaxaca como una ciudad colonial, hay que reconocer que gran parte de la arquitectura de su centro pertenece más bien a las tres décadas anteriores a la Revolución mexicana.

 

Boletín con información de la exposición y obra del Ingeniero Francisco Tort aquí

Memorias de la conferencia aquí:

Imágenes de la Obra del Ingeniero Tort:

 

Casa de la Ciudad

Conferencia: Agenda 21 para el Turismo Mexicano y Responsabilidad Social.

Conferencia: Agenda 21 para el Turismo Mexicano y Responsabilidad Social.

Con la presencia de:
C.P. Carlos Osuna Fernández. 
Business Dimension Management De México, S.C.

Convocan: 

Agenda 21 Local

Coordinación De Desarrollo Municipal

Coordinación de Participación Ciudadana

Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca

Casa De La Ciudad.

Viernes 3 de Abril  10:30 h  / Entrada Libre

Casa de la Ciudad

Maleta Pedagógica

El Patrimonio, Mi Tesoro:
Ve, toca y descubre 
el patrimonio cultural tangible 
de la ciudad de Oaxaca
 
Fomentar actitudes positivas hacia la conservación del patrimonio cultural 
tangible, posibilitar el conocimiento de la historia y arquitectura de la ciudad 
de Oaxaca e incrementar el sentido de pertenencia al espacio urbano, son 
unos de los objetivos de este nuevo y atractivo recurso didáctico principalmente 
dirigido a alumnos de secundaria y profesorado. También servirá al público 
en general, en familia o entre amigos que quisieran adquirir conocimiento de 
forma lúdica y estimular su creatividad.
“La antigüedad del tiempo es la juventud del mundo” – Francis Bacón
Cotidiana y familiar por la costumbre que tienen los jóvenes de la ciudad de recorrer sus calles o escasamente conocida para aquellos jóvenes oaxaqueños que vienen poco a la ciudad capital, el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Oaxaca tiende a transformarse en un escenario confuso, desentendido o ignorado y por lo tanto es muy parcialmente visto por las nuevas generaciones. No obstante, es la juventud quien tiene entre sus manos la capacidad de investigar, conservar y hacer suyo esta herencia declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Ellos son el futuro.
 
Más aún, las edificaciones del pasado pueden llegar a ser incomprensibles por ser tan alejado el contexto histórico que aposentó su construcción. La ciudad entera es una aglomeración de inmuebles con diferentes funciones, construidos y organizados para satisfacer las necesidades y aspiraciones que la sociedad ha requerido en épocas diversas, razón por la cual, para descifrarlos es indispensable entender su historia. El conocimiento de la funcionalidad e historia de los edificios, añadido a su apreciación estética, permite dar significado, placer y emoción a quiénes los visitan.
 
Es para involucrar a la gente joven en el entendimiento, preservación y promoción del patrimonio cultural tangible de la ciudad de Oaxaca que la Fundación Alfredo Harp Helú y la Casa de la Ciudad han diseñado este paquete didáctico, conformado por un conjunto de actividades y materiales inéditos específicamente diseñados para docentes y estudiantes de secundaria.
 
Institución casi única en su género a nivel regional y nacional, la Casa de la Ciudad sustenta su singularidad y excelencia proponiendo una programación dinámica y diversa atrayendo a un público cada vez más amplio. Estimular la imaginación, apoyar la reflexión e inspirar la curiosidad siendo un centro de aprendizaje abierto a todos es nuestra ambición. Con determinación buscamos reforzar la planificación de actividades desde una perspectiva educativa diseñando niveles de interpretación para todas las edades con énfasis en la juventud. Nuestro principal desafío consiste en idear actividades educativas que deben proponer un óptimo nivel de estímulos y de interacción.
 
Aprender a observar la arquitectura de la ciudad y adquirir herramientas de análisis que permitan entender su valor histórico-patrimonial es el objetivo principal de este recurso educativo. A nombre de la Fundación Alfredo Harp Helú y de la Casa de la Ciudad les deseamos que se diviertan y disfruten este material didáctico.

Casa de la Ciudad