Archivo del autor

Exhibición de carteles. Campaña de sensibilización del uso de la bicicleta como medio de transporte.

Casa de la Ciudad

Presentación del libro: «Historias de Piropos y de Infamias.»

El Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) editó, junto con la asociación “Auxilio al Perro Amigo de Oaxaca” A.C. el libro Historias de Piropos y de Infamias.

 

La compilación de textos, entre los que se encuentran cuentos,  historias, fragmentos de novelas y un poema de grandes escritores como Clarke, De Campo, Grossman, Istrati, Jiménez, Kasakov, Kundera, Mann, Maragall, Pitol, Poe, Shólojov y hombres de ciencia Konrad Lorenz y Gerald Durrell) cuenta, además, con tres anexos: uno de frases célebres de pensadores, artistas y científicos de todas las épocas en torno al sufrimiento de los animales; otro con la Declaración Universal de los Derechos del Animal (aprobada por la UNESCOy la ONU, respectivamente), y, al final, el epílogo de Carlos Monsiváis.

Esta obra que intenta enfocar, desde diferentes ópticas como el científico, legal y el literario, el tema del sufrimiento animal y los derechos de éste.

Julio 2
19:00 hrs.
Entrada libre

Casa de la Ciudad

PechaKucha Night Oaxaca Vol.6 2010

La Casa de la Ciudad en el encuentro multidisciplinario más importante de la ciudad:

PechaKucha Night Oaxaca vol. 6

20 imágenes  x  20 segundos

Jueves 15 de julio de 2010
20:20 h
Entrada libre
Instituto Cultural Oaxaca (Casa Chata) 
Av. Juárez 909 esq. Niños Héroes de Chapultepec, Centro, Oaxaca
INVITADOS

Campaña La bici es mi coche (Casa de la Ciudad) /   Movilidad urbana sostenible

Ricardo Audiffred  (Oaxaca) /   Fotografía-animación

Guadalupe Ángela  (Oaxaca) /   Poesía
(acompañada por Julio García y Steven Brown)

Samuel Herrera  (México, DF) /   Lingüística

Laurie Litowitz  (EUA-Oaxaca) /   Artes visuales

Colectivo MAMAZ  (Oaxaca) /   Artes visuales

Ann Miller  (EUA-Oaxaca) /    Artes visuales

Santiago Robles Bonfil  (México, DF) /   Diseño gráfico
Mezcal Los Amantes (Oaxaca) /   Proyecto productivo

Casa de la Ciudad

Exposición de proyectos finalistas y ganadores del XII Concurso Internacional Arquine

La  Casa  de  la  Ciudad,  Arquine  y  HP  presentan  la  exposición  de  los  proyectos  finalistas  y ganadores   de   la   duodécima   edición   del   concurso   Arquine:   ARCA   Observatorio   de   las Inundaciones.
Conferencia inaugural impartida por Miquel Adrià . Director de la revista Arquine.
Sábado 26 JUNIO 2010
19HRS
Entrada libre.
Miquel Adrià (Barcelona, 1956) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.  En  1993  se  trasladó  a  México,  y  desde  entonces  compagina  práctica,  docencia  y crítica. Desde la docencia ha tratado de investigar los potenciales de la vivienda básica. Con casi treinta libros sobre arquitectos mexicanos y latinoamericanos, así como numerosos ensayos, ha difundido  la  arquitectura  mexicana  desde  una  perspectiva  contemporánea.  Y  desde  la   práctica  profesional procura dar respuestas a la ciudad, desde la arquitectura.

Pre-Home


LOCALIZACIÓN DEL ARCA:
RIO USUMACINTA
– Longitud: 800 km.
– Comunica y divide México y Guatemala, desembocando en el Golfo de México
– Caudal medio: 900 m3/s
– Único río libre de México (sin contención, presas, diques o pantanos)
TENOSIQUE-TABASCO

- El municipio de Tenosique se localiza en la llamada “Región de los ríos” y tiene como cabecera municipal a la ciudad de Tenosique de Pino Suárez, ubicada al sur del estado, entre los paralelos 17° 28.5’ de latitud norte y los 91° 25.6’ de longitud oeste. Colinda al norte con el municipio de Balancán; al sur con el estado de Chiapas y, al sur y al oeste, con la República de Guatemala; al oeste con los municipios de Emiliano Zapata, Tabasco, y Chilón, Chiapas.
– Los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI indican que la jurisdicción del municipio cuenta con 55,551 habitantes, 27,060 hombres (48.71%) y 28,491 mujeres (51.29%), que representan el 2.94% de la población del estado, registrando una densidad poblacional de 26 hab/Km2.
– En el municipio de Tenosique habitan 2,610 personas, la mayoría de las cuales habla lengua tzotzil y chol, y una minoría lengua maya y zoque.
– Al municipio de Tenosique se puede llegar por carretera, ferrocarril, avión y vía fluvial. El arribo vía terrestre puede efectuarse por la carretera 187 del Circuito del Golfo, en el tramo Villahermosa–Escárcega (km 136), donde se localiza el entronque.
La red de carreteras cuenta con sólo 20 kilómetros del troncal federal pavimentados y 351 kilómetros de alimentadoras estatales, de los cuales 93 están pavimentados y 257 revestidos. Asimismo se cuenta con 48 puentes.
Las principales carreteras que comunican al municipio son:
Carretera Villahermosa – Emiliano Zapata – Tenosique.
Carretera Balancán – Tenosique
Carretera Tenosique – Petén, Guatemala

PROGRAMA:
-Laboratorio para el análisis y el tratamiento de aguas: 45 m2
– Oficina de administración: 15 m2
– Área de laboratorio: 30 m2
Albergue Ecoturístico: 240 m2
– 10 habitaciones (20 camas) 150 m2
– Sanitarios: 40 m2
– Cafetería: 50 m2
Museo del agua y las inundaciones: 150 m2
– Sala de exposiciones permanentes y temporales
– Acervo
– Área administrativa
Refugio ante inundaciones: 400m2
– Para albergar 200 personas: 300 m2
– Sanitarios: 40 m2
– Cocina/Comedor: 60 m2
Centro de capacitación de la población
– 2 Aulas: 30 m2 cada una

 

Memoria de la Conferencia aquí (power Point)

Boletín en PDF aquí

Casa de la Ciudad