Archivo anual julio 21, 2015

Carvana por el agua

Este jueves en Casa de la Ciudad la organización Proyecto ConcentrArte hablará sobre las actividades de educación ambiental llevadas a cabo en la colonia Bugambilias, como parte del proyecto piloto de instalación de sistemas de captación de agua de lluvia

Oaxaca, Oax.- Hace casi dos semanas llegó a la colonia Bugambilias de la ciudad de Oaxaca el Paz Paz Bus, un camión con coloridos dibujos en su exterior, en el que viajaba un grupo de artistas, psicólogos y creadores, expertos en educación, resiliencia y vinculación comunitaria que, mediante talleres, obras de teatro, cine y pintura colaborativa, han promovido durante el mes de julio la noción de sostenibilidad y la práctica de la captación pluvial, con la finalidad de generar empatía hacia estos temas y promover una cultura sustentable del agua.

Este proyecto es parte integral de la iniciativa piloto de instalación de 50 sistemas de captación de agua de lluvia por parte de la organización Isla Urbana, e impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, a través de Casa de la Ciudad.

El Proyecto ConcentrArte ha desarrollado un modelo de educación, llamado la Ventana Infinita, con el que promueven el desarrollo sostenible, la conservación ambiental, la salud y la paz, promoviendo la equidad, la solidaridad, la tolerancia y los derechos de las niñas y niños.

Impartirán la charla ‘Paz Paz Bus. Caravana por la sostenibilidad en la colonia Bugambilias’, este jueves 23 de julio a las 19:30 horas en Casa de la Ciudad, una iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), que se encuentra ubicada en la calle de Porfirio Díaz nº 115, esquina Morelos, Centro Histórico, de la ciudad de Oaxaca.

paz-paz-bus

ConcentrArte-1

Basura, Robot

Taller de elaboración de robots con materiales reciclados y de reúso. Se adquirirán conocimientos de electrónica, máquinas simples, programación y ciencias.

Sábado 8 de agosto
Horario: 10:00 a 14:00 h
Dirigido a alumnos de primaria y secundaria.
Fechas de inscripción: del lunes 27 de julio al viernes 7 de agosto
Imparte: Ingenia Oaxaca
Lugar: Casa de la Ciudad

Cosechando lluvia en Oaxaca

Este mes de julio se lleva a cabo el proyecto piloto de instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en la colonia Bugambilias de la ciudad de Oaxaca

Oaxaca, Oax.- La sobreexplotación de los acuíferos naturales, la canalización de desechos hacia los ríos y el crecimiento acelerado de la población son sólo algunas de las causas de los problemas de agua que enfrenta nuestro país en la actualidad.

La cosecha de lluvia se vislumbra como una de las soluciones, particularmente en Oaxaca, donde la falta de infraestructura, el desabasto y el desgaste energético en el transporte de este vital líquido dejarían de ser un problema, al implementarse esta noble técnica ecológica.

El principal objetivo de este proyecto, que consiste en la instalación de 50 sistemas de captación de agua de lluvia para viviendas, es brindar a los habitantes de estas colonias la posibilidad de ser autosustentables en agua, involucrando directamente a la población en el manejo del agua y garantizando un acceso estable y seguro.

Esta iniciativa se llevará a cabo por primera vez al noreste de la ciudad de Oaxaca, en colaboración con la comunidad de las colonias Bugambilias, Heladio Ramírez López, Lomas de Santa Rosa, Lomas de San Jacinto Sector 3 y Neza Cubi. La instalación estará a cargo de la organización Isla Urbana, dedicada a la promoción del agua de lluvia en México y al desarrollo de tecnologías y métodos para su implementación.

Actividades complementarias de sensibilización

“Los sistemas funcionan, el reto es lograr que las personas deseen realmente captar agua de lluvia, que haya una conciencia sobre este problema y una apropiación de los sistemas, sintiéndose parte de la solución”, comenta Enrique Lomnitz en entrevista, director de Isla Urbana.

Por esta razón, del 13 al 25 de julio, durante el periodo de instalación de los sistemas, colaborará también la organización Proyecto Concentrarte, que llevará a cabo diversas actividades que, a través del arte y el juego, buscan brindar educación ambiental y vincular empáticamente a la comunidad con los problemas del agua y la cosecha de lluvia.

Ciclo de conferencias

Como complemento a este proyecto, se llevarán a cabo dos conferencias en Casa de la Ciudad. La primera, ‘Hacia un nuevo paradigma del agua en Oaxaca’, será impartida por Enrique Lomnitz este viernes 10 de julio a las 19:30 horas. La segunda, ‘Paz Paz Bus. Caravana por la sostenibilidad en la colonia Bugambilias’, impartida por Proyecto Concentrarte, se llevará a cabo el jueves 23 de julio a las 19:30.

Este proyecto es impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de Casa de la Ciudad, Isla Urbana, y Proyecto Concentrarte. Para mayor información puede consultar la página http://casadelaciudad.org/.

conferencias isla urbanaconferencias concentrarte

La Mirada Maestra: Ciudades Idílicas

Fotografías estereoscópicas de distintas ciudades del mundo vistas a través de los emblemáticos visores View-Master®. En esta segunda edición, podrás apreciar las ciudades idílicas de París, Lugano y Rímini.

Del 1° de julio al 30 de septiembre de 2015

PARIS

Capital de Francia, Paris es conocida como la Ciudad de la Luz. La urbe que ha atrapado a poetas y artistas de todos los tiempos, recibe cada año unos 26 millones de personas atraídos por la seducción que emana la ciudad a través de sus monumentos, su gastronomía, sus templos, sus museos, sus parques, y sus costumbres.

LUGANO

Productora de textiles, tabaco y chocolate, Lugano es una ciudad y comuna en el sureste de Suiza, en el cantón de Tesino, a orillas del lago homónimo. De habla italiana y con un privilegiado clima mediterráneo, actualmente es el tercer centro financiero de Suiza, además de estar catalogada como una de las diez ciudades con mejor nivel de vida del mundo, detrás de Ginebra, Zúrich y Basilea.

RÍMINI

Frente al mar Adriático, esta ciudad de la región de Emilia-Romaña al norte de Italia, es seguramente el centro de veraneo europeo más famoso de la riviera adriática después de Lido en Venecia. Desde el siglo XIX sus hoteles fueron construidos para albergar suntuosos acontecimientos sociales. Hoy es la ciudad de las pequeñas villas, a largo de kilómetros de playa, sombrillas, hoteles, restaurantes, bares y canchas de tenis.