
Entrega de Certificados a comunidades CONANP
Entrega de certificados a comunidades por la donación voluntaria de áreas destinadas a la conservación por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp).
8 de Octubre de 2010
Casa de la Ciudad
El titular de la, Luis Feuyo Mc Donald, reconoció la decisión de comunidades oaxaqueñas por preservar su patrimonio natural.
En la reunión donde se firmó un convenio entre esta institución y el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF), Francisco Javier Jiménez, director de la Región Frontera Sur Y Pacífico Sur, consideró que son cada vez más evidentes las repercusiones del cambio climático en comunidades de esta zona, como se demostró en la reciente temporada de lluvias. El titular de la Conanp, Luis Feuyo Mc Donald, entrega el certificado al comisariado de Chimalapas.
Ahí, Salvador Anta Fonseca, anunció que próximamente se integrará como director de Producción y Productividad de la Comisión Nacional Forestal en Zapopan, Jalisco.Hizo un informe general de los alcances que en Oaxaca se han obtenido en material ambiental; por lo que hizo un reconocimiento a las comunidades que se han ido sumando a este programa de certificación voluntaria.
Destacando el trabajo en la región de Los Chimalapas y en la Sierra Mazateca, donde más de un millón de hectáreas se han sumado a esta modalidad que les permite a las comunidades garantizar la conservación de sus entornos naturales. Indicó que aunque en Oaxaca la superficie es mayor a la certificada, nuevos proyectos comunitarios se han sumado a estas zona protegidas, lo que significa unas seis millones de hectáreas.

Presentación del libro: «Historias de Piropos y de Infamias.»
El Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) editó, junto con la asociación “Auxilio al Perro Amigo de Oaxaca” A.C. el libro Historias de Piropos y de Infamias.
La compilación de textos, entre los que se encuentran cuentos, historias, fragmentos de novelas y un poema de grandes escritores como Clarke, De Campo, Grossman, Istrati, Jiménez, Kasakov, Kundera, Mann, Maragall, Pitol, Poe, Shólojov y hombres de ciencia Konrad Lorenz y Gerald Durrell) cuenta, además, con tres anexos: uno de frases célebres de pensadores, artistas y científicos de todas las épocas en torno al sufrimiento de los animales; otro con la Declaración Universal de los Derechos del Animal (aprobada por la UNESCOy la ONU, respectivamente), y, al final, el epílogo de Carlos Monsiváis.
Esta obra que intenta enfocar, desde diferentes ópticas como el científico, legal y el literario, el tema del sufrimiento animal y los derechos de éste.
Julio 2
19:00 hrs.
Entrada libre

Presentación del libro: Diarios de Campo de Maurilio Muñoz en la Cuenca del Papaloapan (1957-1959)
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas realizó la la presentación del libro:
Fuentes para la historia del indigenismo en México: Diarios de Campo de Maurilio Muñoz en la Cuenca del Papaloapan (1957-1959)
De la serie : Pioneros del Indigenismo en México:
José Martín González Solano, compilador Salomón Nahmad Sittón y Adriana Zentella, estudio introductorio.
Comentaristas
Rodolfo Stavenhagen
(El Colegio de México)
Salomón Nahmad Sittón
(Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social)
José Manuel Velasco Toro
(Universidad Veracruzana)
28 de junio
18:00 horas

Presentación del libro: De Tierra y sol Arquitectura Vernacula de la Mixteca.
El Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca A. C. invita a la presentación del libro:
De Tierra y sol Arquitectura Vernacula de la Mixteca.
Del Arq. Juan Jose Santibañez y Estanislao Ortiz.
Jueves 3 de junio
20 hrs
Casa de la Ciudad