Category Archive Eventos

Presentación del documental «In the name of their mothers»

Dentro del marco de la exposición Varsovia: ciudad renacida, se presentará el documental In the name of their mothers que narra la historia de Irena Sendler, trabajadora social polaca que rescató a miles de niños judíos durante la ocupación nazi.

Reseña en PDF

Mesa Redonda: Reforma Constitucional y Derecho Familiar

El CEMIDIPO invita a su mesa redonda con el tema de «Reforma Constitucional y Derecho Familiar»
MODERADORA: MTRA. CLAUDIA I. AGUILERA YERENA.
FECHA: 18 de  Mayo del 2011.
HORA: 18:00 – 20:00 Hrs
LUGAR: Casa de la Ciudad (Calle Porfirio Díaz No. 115, esq. Morelos, primer nivel, Centro, Oaxaca).

Concierto de Canto Gregoriano

Canto 2El 28 de enero el coro Schola Cantorum Antequerensis, bajo la dirección de Ricardo Rodys, dio en Casa de la Ciudad un espléndido concierto de canto gregoriano.
El arte de canto gregoriano, como canto propio de la Iglesia Romana, en los siglos pasados acompañaba a todas las actividades litúrgicas y fue parte fundamental de la vida monástica. En Oaxaca, en la segunda parte del siglo XX, 
el canto gregoriano fue completamente abandonado y cayó en el olvido. La recien formada Schola Cantorum Antequerensis se dedica al rescate de este maravilloso legado. En el programa presentaron: Missa de Angelis, los himnos Veni Creator, Pange lingua, Adoro te devote, secuencia Victime paschali laudes, salmo Dixit Dominusentre otros.
Felicidades.

 

 

 

conciertoenero

Ciesas convoca: Segundo Coloquio Internacional sobre la Mixteca

Segundo Coloquio Internacional sobre la Mixteca:
Guerras de conquista, conflictos y revolución en la región Mixteca desde el periodo prehispánico hasta el siglo XX

25 y 26 de octubre de 2010
Programa

25 de octubre

10:00     Inauguración:
Palabras de bienvenida del Dr. Sergio Navarrete
Director regional del CIESAS-Pacífico Sur

Mesa 1 Guerras de conquista y sujeción en el periodo prehispánico
Moderador: Dr. Manuel Hermann Lejarazu. CIESAS-DF

10: 30    La presencia mexica en el señorío de Coixtlahuaca: el registro arqueológico.
José Leonardo López Zarate. ENAH, Centro INAH-Oaxaca
11:00     Tututepec: sus guerras de conquista. Un ejemplo de supremacía militar.
Beatriz Valdés Gutiérrez. Facultad de Filosofía y Letras-UNAM
11:30     Huijazoo, Atalaya de Guerra, punto de interacción entre los zapotecos, mixtecos y aztecas.
Cira Martínez y Robert Markens. Centro INAH-Oaxaca

12:00     Receso

12:30     Expansión territorial de los mixtecos y su influencia cultural en la región  chinanteca y el valle Puebla Tlaxcala.
Roberto Gallegos Ruiz. Coordinación Nacional de Arqueología-INAH
13:00     Por fuerza de armas y por buenas palabras a lagunas. La guerra mesoamericana.
Michel Oudijk. IIFL-UNAM
13:30     Guerras en el valle de Nochixtlán en la época prehispánica:  un posible conflicto entre Jaltepec y Yanhuitlán.
Manuel A. Hermann Lejarazu. CIESAS-DF

14:00     Receso

Mesa 2 Conquista española y conflictos en la Mixteca novohispana.
Moderador: Dr. Édgar Mendoza García. CIESAS-DF

16:00     El recuerdo de la conquista.
María de los Ángeles Romero Frizzi. Centro-INAH Oaxaca
16:30     El códice de las vejaciones o el lienzo de Citlaltepec y Metlatonoc.
Una historia de guerra, conquista y fundación en la Montaña de Guerrero.
Flor Yenin Cerón. Maestría en Estudios Mesoamericanos-UNAM
17:00     Xiuhquillan: una frontera en litigio en el siglo XVI.
Hildeberto Martínez. CIESAS-DF
17:30     La Congregación de Nochixtlán 1599-1603.
Marta Martín Gabaldón. Maestría en Antropología Social-CIESAS

18:00     Receso

18:15     Conflictos territoriales durante los procesos de congregación.
Alfonzo Pérez Ortiz. Doctorado en Historia-UNAM
18:45     Problemas territoriales de Tlapiltepec en el siglo XVIII.
Adriana Camacho. Maestría en Estudios Mesoamericanos-UNAM

26 de octubre

Mesa 3 Memoria histórica y discursos en situaciones de conflicto.
Moderador: Dr. Sergio Navarrete. CIESAS-Pacífico Sur

10:00     Los discursos sobre el origen de los pueblos Nguiwa en el valle de Tehuacán.
Guadalupe Cuamatzi Cortés. Archivo municipal de Tecamachalco
10:30     El desuso de la lengua mixteca en las comunidades históricas y no históricas del territorio.
Juan Julián Caballero. CIESAS-Pacífico Sur
11:00     La imagen de Vicente Guerrero en la memoria de los pueblos mixtecos en la Montaña de Guerrero.
Rosalba Díaz y Mario Martínez. Unidad Académica de Antropología-UAG

11:30     Relatos sobre el conflicto entre Santiago Nuyoo y Santa Lucía Monteverde.
Yeimi Esperanza López. Licenciatura en Sociología UAM-Iztapalapa

12: 00    Receso

Mesa 4 La lucha por la independencia.
Moderador: Dr. Manuel Hermann Lejarazu. CIESAS-DF

12:30     Los insurgentes del sureste poblano en el proceso de independencia 1811-1821.
Luis Balderas Vega. BUAP
13:00     Los pueblos chocholtecos ante la guerra de independencia y el México republicano.
Édgar Mendoza García. CIESAS-DF

13: 30    Receso

Mesa 5 Violencia y divisiones políticas en la segunda mitad del siglo XX.
Moderador: Dr. Juan Julián Caballero. CIESAS-Pacífico Sur

16:00     Los archivos históricos de los Centros Coordinadores del Instituto Nacional
Indigenista en la Mixteca. Fuentes para la historia del indigenismo en la región.
Margarita Sosa Suárez. CDI
16:30     La importancia de la antropología aplicada en la colonización de las comunidades indígenas de la Mixteca Alta, 1954-1970.
José Martín González Solano. UAM-Iztapalapa
17:00     La llegada de los indigenistas y sus escuelas radiofónicas en la Mixteca Alta, 1954-1968.
Alan Shane Dillingham. Doctorado en Historia, Universidad de Maryland)

17: 30    Receso

17: 45    Viviré si Dios quiere: cambio social y violencia en Santiago Jamiltepec, Oaxaca.  1950-2010.
Miguel Hernández. Maestría en Antropología CIESAS y Raquel Acosta. ENAH
18:15     ¿Por qué aprieta la cuña? Adhesión y conflicto en una comunidad de la Mixteca de la Costa.
Marielle Pepin-Lehalleur. CNRS-Francia
18:45     Religión, poder y conflicto en una comunidad de la Mixteca Baja.
Jaime Mondragón. UAEM, IFFT

19: 15    Clausura

Informes:

Dr. Édgar Mendoza García (CIESAS-DF)            edgarmengar@hotmail.com

Dr. Manuel A. Hermann Lejarazu (CIESAS-DF)   hermann@ciesas.edu.mx
Dr.

Sergio Navarrete (CIESAS-Pacífico Sur)        musica@ciesas.edu.mx

Entrada libre

Casa de la Ciudad

Porfirio Díaz # 115, Esq. Morelos, Centro Histórico, Oaxaca, Oax.

 

Triptico aquí