
Conferencia: Urbanismo en sección: Bajo y sobre la línea de la tierra
La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., a través de la Casa de la Ciudad, invita a la conferencia Urbanismo en sección: bajo y sobre la línea de la tierra impartida por la arquitecta Elena Tudela Rivadeneyra, en el marco del Tercer Seminario de Urbanismo Aprendiendo a observar el espacio público que comenzó en el mes de septiembre.
La conferencia abordará el tema de la extensión y caracterización de los procesos de urbanización a través del punto de vista de la sección urbana como herramienta de representación necesaria para entender el desarrollo de las ciudades de manera integral. La sección se utilizará como punto de partida para analizar de manera sistémica el urbanismo atmosférico, subterráneo y de la superficie y las relaciones que existen entre ellos, principalmente desde la perspectiva de infraestructura urbana como mediador entre los aspectos sociales, ambientales y de forma urbana.
Elena Tudela Rivadeneyra estudió Arquitectura en la UNAM. Cuenta además con una maestría por la Escuela de Diseño de Harvard. Durante su vida profesional se ha desempeñado como investigadora, docente en la Escuela de Diseño de Harvard y en la oficina de la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México. Actualmente es investigadora en Hyperbina Design Group.
La conferencia Urbanismo en sección: bajo y sobre la línea de la tierra se llevará a cabo el próximo viernes 11 de octubre a las 7:00 p.m. la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro Histórico, Oaxaca. La entrada es libre.

Charla La construcción del invernadero en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca
La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., a través de la Casa de la Ciudad, y en conjunto con el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, invita a la charla La construcción del invernadero en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca impartida por el arquitecto Francisco Martínez.
El invernadero, diseñado por el arquitecto Francisco González del despacho JAHN, consta de una estructura de acero y cristal dividida en dos cámaras (templada y cálida), y estará acondicionado con válvulas para riego y nebulizadores abastecidas por la cisterna pluvial del Jardín. Al interior del invernadero se presentarán de manera innovadora plantas epífitas y trepadoras.
El invernadero, cuya construcción está en proceso, aportará información valiosa no solamente para el cultivo de especies útiles para la regeneración ambiental, sino para la operación misma de un invernadero prototipo, con miras a incrementar la eficiencia energética y el ahorro de agua. En particular, el proyecto representa la primera ocasión en que se aprovechará en México un sistema de enfriamiento geotérmico, en lugar de los equipos convencionales de aire acondicionado.
Este espacio asimismo fortalecerá las labores culturales y educativas del Jardín, mostrando a los visitantes cientos de especies de plantas que representan un componente importante de la diversidad biológica del país y que tienen un papel cultural fundamental.
Francisco Martínez estudió Arquitectura en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Desde 1995 colabora en el Centro Cultural Santo Domingo. Durante 3 años laboró en el proyecto de restauración del ex convento, destacando en el área de proyectos y de maquetas arquitectónicas. Desde 1998 se desempeña como Residente de Obra Arquitectónica en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca.
La charla La construcción del invernadero en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca se llevará a cabo el próximo viernes 6 de septiembre a las 7:00 p.m. la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro Histórico, Oaxaca.
La entrada es libre.

Proyección de «Renaissance»
Proyección de Renaissance, dentro del ciclo La arquitectura en el cine
Miércoles 4 de septiembre, 18:00 horas. Entrada libre.